Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT

Ruano, G.; Tosi, EzequielIcon ; Sánchez, E.; Abufager, Paula NataliaIcon ; Martiarena, M .L.; Grizzi, OscarIcon ; Zampieri, Guillermo EnriqueIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XVII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados
Fecha del evento: 22/05/2017
Institución Organizadora: Centro Atómico Bariloche;
Título del Libro: XVII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados
Editorial: Centro Atómico Bariloche
Idioma: Español
Clasificación temática:
Física Atómica, Molecular y Química

Resumen

Las monocapas autoensambladas (SAMs) de moléculas de calcógenos más pesados que el azufre (como Se o Te) sobre metales nobles son interesantes porque podrían proveer mejor conductividad eléctrica y además un enlace más fuerte a la superficie que las formadas con S. Sin embargo, los estudios de Se/Te-SAMs son más escasos que su contraparte S-SAMs. Realizamos un estudio de la adsorción de Se sobre Au(111) utilizando XPS, TOF-DRS, LEED y cálculos DFT. La deposición se realizó en ultra alto vacío (UHV) utilizando una celda electroquímica de estado solido lo que permitió estudiar la evolución desde un régimen submonocapa hasta la formación de multicapas. En el régimen de la monocapa encontramos dos fases ordenadas con patrones de LEED distintivos. El patrón de LEED de la primera fase presenta tres spots fraccionales simétricamente dispuestos alrededor de los spots que corresponden a un patrón sqrt(3)xsqrt(3). El análisis de este patrón sugiere la formación de una superestructura nxn de dominios sqrt(3)xsqrt(3) donde n=19 ó n=22, o bien, que la adsoción procede sin remover la reconstrucción herringbone (22xsqrt(3)) de la superficie de Au(111). Esta última posibilidad concuerda con cálculos DFT que muestran que la transferencia de carga al Se adsorbido no sería suficiente para desestabilizar la reconstrucción superficial. Al incrementar el recubrimiento más alla de 0.3 ML aparece un nuevo patrón de LEED con spots anchos que luego de un recocido a 420 K se definen bien indicando una periodicidad 8x1. Si se incrementa más aún el recubrimiento se forman multicapas sin un patrón de LEED discernible. Discutimos similitudes y diferencias destacables con los resultos reportados para la adsorción de S-SAMs/Au(111) y también importantes discrepancias entre adsorciones realizadas en UHV y por dipping en solución líquida.
Palabras clave: Adsorción Se , XPS , LEED , TOF-DRS , DFT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 431.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239088
URL: http://fisica.cab.cnea.gov.ar/nano2017/images/figuras/XVII_Encuentro_de_Superfic
Colecciones
Eventos (INFINOA)
Eventos de INSTITUTO DE FISICA DEL NOROESTE ARGENTINO
Citación
Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT; XVII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2017; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES