Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba

Buffa, Adolfo; Echavarria, CorinaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad Católica de Córdoba
Revista: Studia Politicae
ISSN: 1669-7405
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Cuando se trata de pensar la gestión democrática de los recursos públicos, las propuestas que hacen hincapié en la transparencia de la gestión del presupuesto se han desarrollado en un contexto de alto endeudamiento público. En este sentido, los modelos desarrollados por los organismos multilaterales de crédito se orientan, principalmente, a aumentar los costos de la corrupción promoviendo las Buenas Prácticas de la Transparencia Fiscal. En el caso particular de Argentina, la transparencia es citada como criterio para el desarrollo de las “actividades comunes del sistema de administración financiera”, en lo que podríamos denominar como una acción anticipatoria de los debates internacionales. Sin embargo, llamativamente, la referencia a la transparencia desaparece del articulado original de la Ley 24156/92 y es reinterpretada en las posteriores modificaciones y reglamentaciones, restringiendo su contenido democrático a favor de una reforma eficiente del Estado. En este sentido nos preguntamos, ¿cuáles son las relecturas, que en términos de gestión democrática, se pueden hacer de las mencionadas modificaciones y reglamentaciones? Además, considerando que la Ley de Administración Financiera invita a provincias y municipios a adherir a los principios y tecnologías desarrollados en la misma, cabe preguntarse: ¿qué trayectorias definen las experiencias locales? En este contexto, buscamos dilucidar los contenidos, alcances y consecuencias del concepto de transparencia en las finanzas públicas, como un emergente de los lineamientos de política fiscal internacionalmente instalados, e indagamos acerca de la publicidad de los procesos presupuestarios locales —particularmente, de la provincia de Córdoba—, en tanto asunto que se instala en el espacio público para su debate y decisión.
 
When it comes to thinking about democratic management of public resources, the proposals focusing on transparency of budget management have developed in a context of high public debt. The models developed by multilateral credit agencies are mainly aimed at increasing corruption costs by promoting the Best Practices of Fiscal Transparency. In the case of Argentina, transparency is cited as criteria for the development of the common activities of the financial systems management, in what could be called pre-emptive action of international discussions. However, conspicuously, the reference to the transparency disappears from the original articles of law 24156/92 and is reinterpreted in the subsequent amendments and regulations restricting its democratic content for effective reform of the State. Here we ask ourselves, what kind of reinterpretations can we do of the above-mentioned amendments and regulations in terms of democratic governance? Considerating the Financial Administration Act invites provinces and municipalities to adhere to the principles and technologies developed in it, we also ask: what kind of trajectories are defined by local experiences? In this context, we seek to elucidate the contents, scope and implications of the concept of transparency in public finances, such as a tax policy guidelines internationally installed, and we inquire into the publicity of local budgetary processes —in particular, of the province of Córdoba— as a subject that is installed in public sphere for discussion and decision.
 
Palabras clave: Gestion Democrática Local , Transparencia Presupuestaria , Acceso a La Información
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 89.84Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23908
URL: http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/Prueba2/article/view/794
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Buffa, Adolfo; Echavarria, Corina; La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 22; 12-2011; 97-119
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES