Artículo
El artículo analiza la participación de la Universidad de Charcas en los asuntos públicos de Chuquisaca (actualmente Sucre) durante el período colonial tardío. Muestra que, tras la expulsión de los jesuitas en 1767, el claustro se tornó el centro de la vida académica. El cuerpo realizaba elecciones anuales de rector y asignaba cátedras en concursos públicos mediante el voto universal y secreto de sus miembros. Los doctores defendieron con vigor su autonomía de las máximas autoridades regias y eclesiásticas tanto en términos de sus mecanismos electorales como en el de su derecho de elaborar nuevos estatutos universitarios con prescindencia de las tradiciones institucionales y la supervisión real. Estas prácticas representativas fueron cruciales para consolidar una cultura de disenso que desestabilizó el principio de unanimidad inherente al imaginario monárquico borbónico, según el cual las opiniones contestarías eran una patología social incompatible con la voluntad del Soberano y el bien común. El desarrollo de esta política contenciosa contribuyó a crear las condiciones del levantamiento general de Chuquisaca luego de la invasión francesa a España en 1808. The article analyzes how the University of Charcas participated in public affairs in Chuquisaca (present-day Sucre) during the late colonial era. It shows that following the Jesuit expulsion in 1767, the claustro (academic senate) became the center of university life. This body held annual elections to appoint the rector and awarded academic chairs based on public tenders through the secret and universal vote of its members. The faculty forcefully defended its newly acquired autonomy from ecclesiastical and crown authorities in its electoral rules and in the drafting of new university statutes, disregarding institutional traditions and royal oversight. These representative practices were crucial to consolidate a culture of dissent that helped destabilize the unanimity principle underlying the Bourbon monarchical imaginary, a principle that deemed nonconforming opinions a societal pathology incompatible with the sovereign’s will and the common good. The rise of this contentious politics helped set the conditions for Chuquisaca’s general uprising after the French invasion of Spain in 1808.
Universidad y cultura de disenso: Charcas en el siglo XVIII
Título:
University and culture of dissent: Charcas in the 18th century
Fecha de publicación:
05/2024
Editorial:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
Revista:
Anuario IEHS
ISSN:
0326-9671
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Universidad
,
Charcas
,
Historia colonial
,
Historia política
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Serulnikov, Sergio; Universidad y cultura de disenso: Charcas en el siglo XVIII; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 39; 1; 5-2024; 255-288
Compartir
Altmétricas