Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Re interpretación de conjuntos líticos del sector septentrional de la sierra de el Alto Ancasti a partir de la nueva propuesta metodológica de análisis en cuarzo

Gerola, Ignacio JavierIcon ; Letelier, José Miguel
Fecha de publicación: 05/2024
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
e-ISSN: 2362-1958
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El cuarzo ha constituido un recurso fundamental para las sociedades prehispánicas de las Sierras Pampeanas. En la Sierra de El Alto Ancasti, los grupos del primer milenio de la era han aprovechado casi exclusivamente este recurso, mediante una manufactura simple, para la confección de instrumentos líticos destinados a cumplir con diversas demandas cotidianas. Sin embargo, el cuarzo presenta serias dificultades a la identificación de rasgos antrópicos diagnósticos, lo que ha generado variados problemas y criterios en su investigación. Con el objetivo de solucionar tal conflicto, un grupo de investigadoras e investigadores ha desarrollado una guía de estudio para tecnología lítica en cuarzo. En esta ocasión, se vuelven a analizar e interpretar tres sitios del sector septentrional de la Sierra de El Alto Ancasti, Guayamba 2, Casa Pintada y Rodeo 3, a partir de la aplicación de dicha guía de análisis. Se obtiene como nuevos resultados la evidencia de la selección de aquellas variedades de cuarzo inmediatas a los sitios en proporciones similares a cómo se presentan en las fuentes, la distinción de la relevancia de la talla bipolar en los conjuntos del bosque serrano y una relación de paridad entre instrumentos de corte y raspado en los tres sitios estudiados.
Palabras clave: Cuarzo , Tecnología lítica , Sierras pampeanas , Sociedades prehispánicas , Técnicas de talla
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.705Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238941
URL: https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1562
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gerola, Ignacio Javier; Letelier, José Miguel; Re interpretación de conjuntos líticos del sector septentrional de la sierra de el Alto Ancasti a partir de la nueva propuesta metodológica de análisis en cuarzo; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 11; 1; 5-2024; 188-211
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES