Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El paisaje lingüístico de Maquinchao y Los Menucos: Multilingüismo, migración y relaciones de poder en el espacio público

Título: The linguistic landscape of Maquinchao and Los Menucos: Multilingualism, migration and power relations in the public space
Pichilef, Andrea CarolinaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad de La Frontera. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación
Revista: Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
e-ISSN: 2735-6612
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En este artículo se aborda un análisis cualitativo del paisaje lingüístico urbano de Maquinchao y Los Menucos, localidades ubicadas en la Línea Sur rionegrina. Analizamos aquellos textos visibles en el espacio público, lugar donde se dirimen relaciones de poder, tales como pintadas, grafitis, murales, denominaciones de locales comerciales y nombres de algunas instituciones públicas que manifiestan la presencia de otras lenguas, además del español. Este análisis aportará datos sobre la situación sociolingüística actual de la región al igual que permitirá describir los vínculos de algunas comunidades mapuche con otras organizaciones y las intendencias locales, al igual que sus intereses por utilizar el mapuzungun de forma reivindicativa.
 
This article deals with a qualitative analysis of the urban linguistic landscape of Maquinchao and Los Menucos, towns located on the Línea Sur of Rio Negro. We analyse those texts visible in the public space, a place where power relations are settled, such as graffiti, murals, names of commercial premises and names of some public institutions that show the presence of other languages, besides Spanish. This analysis will provide data on the current sociolinguistic situation in the region, as well as describing the links of some apuche communities with other organisations and local authorities, and their interest in using mapuzungun for their demands.
 
Palabras clave: Migración , Multiplingüismo , Mapuzugun , Línea Sur
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 415.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238924
URL: https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/3276
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Pichilef, Andrea Carolina; El paisaje lingüístico de Maquinchao y Los Menucos: Multilingüismo, migración y relaciones de poder en el espacio público; Universidad de La Frontera. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación; Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; 22; 12-2020; 15-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES