Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

De la Galaxia Gutenberg a la Cultura DataDriven: la cultura de los datos conducidos

Mendoza, Juan JoseIcon
Colaboradores: del Rio Riande, Gimena
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales
Fecha del evento: 07/11/2018
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Humanidades Digitales;
Título del Libro: La cultura de los datos: Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / Universidad Nacional de Rosario
ISBN: 978-950-34-1840-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

El artículo, puesto al inicio del libro, se trata de la edición de una Presentación Teórica pronunciada en el Panel de Inauguración del Congreso de Humanidades Digitales en Rosario, realizado en noviembre de 2018. En el artículo, luego de las palabras de Bienvenida de Gimena del Rio (Presidenta de la AAHD) y Virginia Brusa (Coord. del Comité de Organización), Juan J. Mendoza realizó una presentación en la que propuso una historia de la relación entre Humanidades y Tecnologías en la Argentina, a la luz de efectivamente la creación de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales, pero también a la luz de los esfuerzos institucionales y personales de muchos actores abocados a esa reflexión. Luego de esa historia, se hicieron también algunas reflexiones teóricas referidas al lugar de la literatura en particular y de las humanidades en general en el contexto de una nueva cultura de los datos: Lev Manovich entendió que la novela, el cine y la televisión fueron los grandes géneros de relato que produjo la sociedad industrial. Y desde ese lugar muchos como él se preguntaron qué nuevo género traería consigo la era digital. ¿No son los datos y los mapas automáticos los nuevos géneros de la era digital? Las tecnologías con su anti-poética de datos proliferantes al parecer nos están narrando algo. ¿Qué poéticas, qué estéticas, qué ética se puede rastrear en ellos? Una respuesta podría ser: las tecnologías son estetizantes.
Palabras clave: CULTURA , DATOS , LITERATURA , HD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 404.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238894
URL: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/153
Colecciones
Eventos(IIBICRIT)
Eventos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
De la Galaxia Gutenberg a la Cultura DataDriven: la cultura de los datos conducidos; II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales; Rosario; Argentina; 2018; 29-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES