Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las casas tomadas, o el paradigma de suma de ilegalidades en un hábitat popular porteño en los 90

Título: Occupied houses, or the paradigm of the sum of illegalities in a low-income habitat in Buenos Aires during the 1990s
Carman, MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat
Revista: Vivienda y Ciudad
ISSN: 2422-670X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En este artículo interesa explorar algunas características significativas de las ocupaciones de inmuebles durante los años 90 en la ciudad de Buenos Aires, centralizándome en las modalidades de expulsión de los sectores populares que allí habitaban y el set de ilegalidades que les era atribuido. Retomaré además, para ese fin, una etnografía realizada con ocupantes de casas del barrio del Abasto durante una década (1993-2003), a lo largo de la cual fui testigo privilegiada del proceso de renovación sociourbano acontecido en ese territorio. He de argumentar que la estigmatización de distintos sectores populares urbanos corre en paralelo a las sensibilidades predominantes en una determinada coyuntura histórica.
 
This article explores significant aspects of property occupations during the 1990s in the city of Buenos Aires. It focuses on the eviction methods used against low-income sectors living in these houses and the various illegal activities attributed to them. To shed light on these issues, I will draw upon my decade-long ethnographic research conducted with house squatters in the Abasto neighborhood between 1993 and 2003. Throughout this period I had the privilege of witnessing firsthand the process of socio-urban renewal taking place in that area. I will argue that the stigmatization of different urban low-income sectors coincides with prevailing sentiments during a specific historical period.
 
Palabras clave: CASAS TOMADAS , DESPLAZAMIENTOS , BUENOS AIRES , VILLAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 309.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238876
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/41729
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carman, Maria; Las casas tomadas, o el paradigma de suma de ilegalidades en un hábitat popular porteño en los 90; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Vivienda y Ciudad; 10; 12-2023; 29-51
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES