Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El complejo energético argentino y los impactos estructurales sobre el sector externo

Título: Argentina’s Energy Complex and its Structural Impacts on the External Sector
Barrera, Mariano AlejandroIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía
Revista: Ensayos de Economía
ISSN: 0121-117X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Desde la desregulación de la actividad hidrocarburífera y la privatización de la petrolera estatal en la década de 1990, la Argentina ingresó de forma subordinada en la cadena de valor global de la energía. Esta dinámica implicó una adaptación a los procesos del exterior tanto por parte de las empresas internacionales como de las locales que operan de forma transnacionalizada, lo que derivó en un persistente drenaje de recursos al exterior. Bajo este marco, a partir de 2010 la Argentina ingresó en un nuevo proceso de restricción externa. Si bien son varios los factores que explican esta escasez de divisas, el sector energético tuvo una clara incidencia. Así, el objetivo del trabajo es analizar el impacto del complejo energético en el sector externo durante el período 2003-2015. A diferencia de los estudios existentes que consideran únicamente el flujo de bienes energéticos publicados por el INDEC, aquí se analiza la totalidad de la cuenta corriente del complejo energético así como también la cuenta capital y financiera, considerando como fuente de información es el Balance Cambiario del Banco Central. Se trata, en suma, de un análisis más amplio que permite tener una comprensión más cabal del flujo de divisas del sector energético.
 
Since deregulation of hydrocarbon activities and the privatization of the state-run oil company in the 90’s, Argentina entered the global energy value chain in a subordinate position. This dynamic implied an adaptation to foreign processes both by international and local companies that operate transnationally, which led to a persistent drainage of resources. Under this framework, as of 2010, Argentina went through a new process of external restrictions. Even though there are several factors that explain this scarcity in currency, the energy sector had a clear effect. Thus, the objective of this article is to analyze the impact of the energy complex on the external sector during the 2003 – 2005 period. Unlike existing studies that only consider the flow of energy goods published by the INDEC, the totality of the energy complex’s current account is analyzed, as well as its capital and financial accounts, considering the Central Bank’s Foreign Exchange Balance as a source of information. In brief, this is a broader analysis that allows a deeper understanding of the flow of currency from the energy sector.
 
Palabras clave: ARGENTINA , ENERGÍA , SECTOR EXTERNO , VACA MUERTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 692.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238764
DOI: https://doi.org/10.15446/ede.v31n59.90320
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/90320
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Barrera, Mariano Alejandro; El complejo energético argentino y los impactos estructurales sobre el sector externo; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía; Ensayos de Economía; 31; 59; 6-2021; 89-111
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES