Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Líquido iónico magnético como fase extractante para el desarrollo de una técnica de microextracción líquido-líquido aplicada a la preconcentración y determinación de trazas de arsénico en miel por espectrometría de absorción atómica

Fiorentini, Emiliano; Canizo, Brenda VaninaIcon ; Wuilloud, Rodolfo GermanIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXII Congreso Argentino de Química
Fecha del evento: 12/03/2019
Institución Organizadora: Asociación Química Argentina;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XXXII Congreso Argentino de Química
Editorial: Asociación Química Argentina
ISBN: 978-987-47159-0-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

El arsénico (As) es considerado un elemento altamente tóxico que puede estar presente en la naturaleza a bajas concentraciones, en agua, aire, suelo y alimentos. Sin embargo, las actividades industriales y algunas características hidrogeológicas particulares en ciertas regiones, hacen que los niveles de As en el medio ambiente puedan ser significativos [1]. La exposición al As afecta el sistema cardiovascular, causa hipertensión, miocardiopatías, neuropatías y efectos gastrointestinales. Además, es considerado un carcinógeno, que conduce principalmente a cánceres de piel y riñón. La mayoría de los alimentos contienen As en bajas concentraciones, generalmente por debajo de 0,25 μg g-1. Sin embargo, debido a sus altas tasas de acumulación en el cuerpo, es necesario regular su concentración en todo tipo de alimentos y aguas, ya que podrían representar principales rutas de exposición [2]. Se ha demostrado que diferentes xenobióticos se pueden encontrar en la miel, como resultado de las abejas que los transportan desde las flores de néctar hasta la colmena. En particular, el control de concentraciones de metales altamente tóxicos, como As, en miel y alimentos que incorporan miel en su formulación adquiere especial atención, ya que deteriora la calidad y propiedades del producto, y pone en riesgo la salud humana [3]. El MERCOSUR regula los contaminantes inorgánicos y ha establecido un límite máximo permitido para As en miel de solo 0,3 μg g-1 [4]. Con el fin de lograr la sensibilidad analítica suficiente para asegurar resultados exactos a tan bajas concentraciones, a menudo se requiere un paso de preconcentración antes de la detección del metal mediante la mayoría de las técnicas de detección instrumental existentes tales como la espectrometría de absorción atómica. En el presente trabajo, se desarrolló un método de microextracción líquido-líquido dispersivo, basado en el uso de un líquido iónico magnético (MIL-DLLME) con detección directa de trazas de As en la fase extractante mediante espectrometría de absorción atómica electrotérmica (ETAAS) en muestras de miel. El procedimiento fue simple, eficiente y no requirió una etapa de centrifugación. Inicialmente, una solución al 1% (p/v) de las muestras de miel se trataron con el agente quelante 2-(5-bromo-5-piridazol)-5-dietilamino-fenol (5-Br-PADAP), para eliminar interferencias presentes en la muestra. Luego, la especie As(III) presente en la muestra se complejó con dietilditiofosfato de amonio (DDTP) a pH ultra-ácido proporcionado por una solución 3 mol L-1 de HCl, seguido de la extracción del analito quelado con el MIL tetracloroferrato(III) de trihexil(tetradecil) fosfonio ([P6,6,6,14]FeCl4) y acetonitrilo como dispersante. La fase de MIL conteniendo el analito se separó usando el campo magnético proporcionado por un imán. Posteriormente, se inyectó una alícuota de la fase de MIL directamente en el horno de grafito de ETAAS (Figura 1). En condiciones experimentales óptimas, se obtuvo una eficiencia de extracción del 99% y un factor de mejora de la sensibilidad de 110. El límite de detección (LOD) fue de 12 ng L-1 de As y una desviación estándar relativa (RSD) de 3.9% (para solución de As de 1 μg L-1 y n = 10), calculado a partir de la altura del pico de las señales de absorbancia. Este trabajo informa la primera aplicación del MIL [P6,6,6,14]FeCl4 junto con la técnica DLLME, para la determinación directa en la fase extractante de As en diferentes muestras de miel.
Palabras clave: Líquidos iónicos , Arsénico , Miel , Microextracción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 814.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238619
URL: https://aqa.org.ar/index.php/congresos-y-eventos/543-xxxii-congreso-argentino-de
Colecciones
Eventos(ICB)
Eventos de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Citación
Líquido iónico magnético como fase extractante para el desarrollo de una técnica de microextracción líquido-líquido aplicada a la preconcentración y determinación de trazas de arsénico en miel por espectrometría de absorción atómica; XXXII Congreso Argentino de Química; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 99-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES