Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del cajón de Herminio Iglesias a la motosierra de Javier Milei: Una lectura de los desplazamientos del ethos político durante los 40 años de democracia

Souroujon, GastonIcon
Fecha de publicación: 02/2024
Editorial: Equipo Interuniversitario
Revista: Postdata
ISSN: 1515-209X
e-ISSN: 1851-9601
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Después de 40 años ininterrumpidos de democracia poco queda del ethos originado en 1983, de ese consenso en torno a lo válido y repudiable en el espacio público. En el presente trabajo procuraremos comprender el largo proceso que llevo a este deslizamiento valorativo, a lo largo de estos cuarenta años y que tiene tres capítulos que se conectan entre sí. El primer momento de este desplazamiento ocurre durante el menemismo cuando se da una dislocación entre lo público y lo privado, y el mundo de lo político comienza a verse irradiado por valores, parámetros y actividades del mundo privado. El segundo momento se da durante la segunda década del siglo XXI cuando nos encontramos frente a una polarización política y afectiva inédita entre los dos espacios políticos más relevantes. Lo que implico en primer lugar, una lectura del enemigo político en términos morales, y en segundo lugar una deslegitimación mutua como actores democráticos. El tercer momento obedece a la coronación de la incorrección como nueva virtud política que se observa en los últimos años, lo que genera la articulación de un nuevo sistema de valores que legitima expresiones que el ethos político de 1983 sancionaba.
 
After 40 uninterrupted years of democracy, little remains of theethos originated in 1983, of that consensus about what is valid andwhat is repudiable in the public space. In this paper we will try to understand the long process that led to this slip page of values during these forty years, which has three chapters that are connected to each other. The first moment of this shift occurs during the Menemism, when there is a dislocation between the public and the private spheres, and the political world begins to be irradiated by values, parameters and activities ofthe private world. The second moment occurs during thesecond decade of the 21st century when we are faced with an unprecedented political and affective polarization between the two most relevant political spaces.This implied, firstly, a reading of the political enemy in moral terms, and secondly, a mutual delegitimization as democratic actors.The third momento beys to the crowning of incorrectness as a new political virtue observed in the last years, which generates the articulation of a new systemof values that legitimizes expressions that the political ethos of 1983 sanctioned.
 
Palabras clave: POLARIZACIÓN , DEMOCRACIA , MILEI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 403.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238603
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9591890
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Souroujon, Gaston; Del cajón de Herminio Iglesias a la motosierra de Javier Milei: Una lectura de los desplazamientos del ethos político durante los 40 años de democracia; Equipo Interuniversitario; Postdata; 29; 1; 2-2024; 11-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES