Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sociedad, comunicación y salud: Transitar la pandemia de covid-19 y después

Título: Society, communication and health: Moving through the Covid-19 pandemic and beyond
Rodríguez Zoya, Paula GabrielaIcon ; Petracci, Mónica Ninón; Kaufman, Alejandro
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad Nacional de Lanús
Revista: Salud Colectiva
ISSN: 1669-2381
e-ISSN: 1851-8265
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La complejidad, el carácter global y la magnitud de la pandemia de covid-19 exteriorizan, en su dimensión de época, los retos de las relaciones entre sociedad, comunicación y salud. La irrupción de la pandemia modificó –puso "en pausa"– la cotidianeidad planetaria y los discursos constitutivos y constituyentes de las subjetividades contemporáneas. Alteró los modos de relacionarnos, la habitualidad del rostro visible, el aislamiento y el distanciamiento de los cuerpos, los modos de trabajo (en caso de mantenerlo), la educación, el cuidado y la atención de la salud; todo ello atravesado por los procesos de digitalización. La concepción del espacio y del tiempo, la de la muerte y otros significantes ordenadores de las subjetividades comenzaron brutalmente a interpelar la vida diaria, que devino supervivencia. Asimismo, la pandemia profundizó desigualdades sociales, económicas y de género, confrontaciones en el espacio público y polarizaciones políticas, brechas educativas e info-comunicacionales; así como también desplegó debates sobre el rol del Estado, las ciencias, el ambiente, el hábitat urbano, y las tecnologías de información y comunicación. A partir de una reflexión general sobre las implicancias de la pandemia de covid-19 en términos sociales, subjetivos y académico-científicos, este texto profundiza en los siguientes aspectos: la pandemia como acontecimiento transicional; la pandemia como lente para problematizar relaciones de sociedad, comunicación y salud; y la concepción de la pandemia como fenómeno multidimensional y multidisciplinar.
Palabras clave: COMUNICACIÓN EN SALUD , MEDIOS DE COMUNICACIÓN , PANDEMIA , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 251.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238589
URL: https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/5059
DOI: http://dx.doi.org/10.18294/sc.2024.5059
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez Zoya, Paula Gabriela; Petracci, Mónica Ninón; Kaufman, Alejandro; Sociedad, comunicación y salud: Transitar la pandemia de covid-19 y después; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 20; 6-2024; 1-5
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES