Artículo
El presente trabajo se focaliza en la relación entre la referencia simbólica y la referencia indexical e icónica en la antropología más allá de lo humano de Eduardo Kohn. Para llevar a cabo este análisis, en primer lugar, se sitúa la reflexión antropológica de Kohn en el marco del contexto filosófico contemporáneo. Específicamente en el marco de la discusión entre el giro lingüístico y el giro icónico de la filosofía. En segundo lugar, se aborda la concepción de la referencia simbólica y su relación con los índices y los íconos a fin de mostrar cómo el espacio antropológico se abre a semióticas no humanas. Por último, se hacen dos reflexiones finales. En primer lugar, se confronta la teoría de la referencia icónica de Kohn con la crítica de la semiótica de Umberto Eco al carácter natural de los íconos. Y, en segundo lugar, se pone en relación el proyecto antropológico de Kohn con la Antropología en el sentido pragmático de Immanuel Kant y con la propuesta de una genealogía de la razón desarrollada por Jesús Conill (2021) en su libro Nietzsche contra Habermas. Genealogías de la razón. This paper focuses on the relationship between the symbolic reference and the indexical and iconic reference in Eduardo Kohn's anthropology beyond the human. To carry out this analysis, firstly, Kohn's anthropological reflection is placed within the framework of the contemporary philosophical context, specifically in the framework of the discussion between the linguistic turn and the iconic turn of philosophy. Secondly, it deals with the conception of the symbolic reference and its relationship with the indices and icons in order to show how the anthropological space opens to non-human semiotics. Finally, two final reflections are made. Firstly, Kohn's theory of iconic reference is confronted with Umberto Eco's semiotics critique of the natural character of icons. And, secondly, Kohn's anthropological project is related to Immanuel Kant's Anthropologie in pragmatischer Hinsicht and with the proposal of a genealogy of reason developed by Jesús Conill (2021) in his book Nietzsche frente a Habermas. Genealogías de la razón.
Königsberg y Ávila: Dificultades y desafíos de la antropología de Eduardo Kohn para el paradigma semiótico de la filosofía
Título:
Königsberg and Ávila: Difficulties and Challenges of Eduardo Kohn's Anthropology for the Semiotic Paradigm of Philosophy;
Königsberg und Ávila: Schwierigkeiten und Herausforderungen der Anthropologie von Eduardo Kohn für das semiotische Paradigma der Philosophie
Königsberg und Ávila: Schwierigkeiten und Herausforderungen der Anthropologie von Eduardo Kohn für das semiotische Paradigma der Philosophie
Fecha de publicación:
10/2023
Editorial:
Red Internacional de Ética del Discurso
Revista:
Ética y Discurso
ISSN:
2525-1090
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
SIMBOLO
,
INDICE
,
ICONO
,
ATROPOLOGIA FILOSOFICA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bertorello, Mario Adrián; Königsberg y Ávila: Dificultades y desafíos de la antropología de Eduardo Kohn para el paradigma semiótico de la filosofía; Red Internacional de Ética del Discurso; Ética y Discurso; 8; 10-2023; 1-27
Compartir