Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ampulárido en apuros: estado actual, amenazas y estrategias de conservación de un endemismo de los ríos Iguazú y Alto Paraná

Soria, Abril; Burela, Silvana; Martín, Pablo RafaelIcon
Colaboradores: Pasquevich, María YaninaIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: 7mo Taller Biología de Ampullariidae: Pomcea
Fecha del evento: 04/12/2023
Institución Organizadora: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del 7mo Taller Biología de Ampullariidae
Editorial: Asociación Argentina de Malacología
ISBN: 978-987-47791-4-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Los gasterópodos de agua dulce representan el mayor porcentaje de especies amenazadas segúnla Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y uno de los mayores Porcentajes de especies con información insuficiente. Pomacea americanista, una especie endémica de los ríos Iguazú y Alto Paraná, fue categorizada como En Peligro en el Libro Rojo de los Moluscos Argentinos debido a la retracción que ha sufrido dentro de su restringida distribución histórica, entre otras amenazas. El objetivo de este proyecto es determinar el estado de conservación de P. americanista y sus tendencias futuras, comprender las amenazas que enfrentay proponer medidas para su conservación y la de otros gasterópodos nativos, incluyendo ladivulgación del conocimiento obtenido hacia las comunidades locales, técnicos y tomadores dedecisiones. Se recolectará información sobre la distribución histórica a partir de las colecciones demuseos de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Para determinar la distribución actual serealizarán dos campañas anuales de muestreo en Misiones. A partir de estas se realizará unacaracterización del hábitat de P. americanista y de su microhábitat de oviposición. Se evaluará elimpacto de las crecidas artificiales en el río Iguazú sobre las puestas de huevos incluyendo sudisgregación, tiempo hasta la eclosión y viabilidad de las puestas. Se emplearán datos bioclimáticos de 1970 a 2000 para desarrollar un modelo de nicho ecológico y el mismo se proyectará bajo diferentes escenarios climáticos futuros. El proyecto también se enfocará en desarrollar un método de cría en masa y en identificar posibles sitios para reintroducir poblaciones de la especie. Se presentarán propuestas a las autoridades competentes para la reintroducción, utilizando poblaciones ex situ como fuente de gasterópodos, y se llevará a cabo un seguimiento anual del éxito de estas reintroducciones. Además, se realizarán encuestas al personal del Parque Nacional Iguazú (PNI), visitantes y los residentes de las áreas aledañas para evaluar el nivel de conocimiento sobre esta especie. Sobre esa base se implementarán actividades de divulgación dirigidas al personal del PNI, sus visitantes y a las comunidades locales para difundir información sobre la especie, su estado de conservación y la importancia de proteger estas especies menos conocidas, para así atribuirles un valor cultural. Realizadas las actividades se repetirán las encuestas para evaluar su impacto sobre la percepción y valoración de los ampuláridos y otros caracoles por parte de los distintos actores, buscando ajustar y mejorar su eficiencia. Se espera así, impactar positivamente sobre el estado de conservación de P. americanista.
Palabras clave: POMACEA AMERICANISTA , CONSERVACIÓN , ECOLOGÍA , DIFUSIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 570.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238485
URL: http://malacoargentina.ar/blog/category/libros-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Ampulárido en apuros: estado actual, amenazas y estrategias de conservación de un endemismo de los ríos Iguazú y Alto Paraná; 7mo Taller Biología de Ampullariidae: Pomcea; Santa Clara del Mar; Argentina; 2023; 20-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES