Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Individualismo agrario y régimen feudal: el caso Lorenés

Título del libro: Historia Moderna: nuevos enfoques, nuevas perspectivas

Ríos, ManuelIcon
Otros responsables: Gonzalez Mezquita, Maria Luz
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
ISBN: 978-987-544-875-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El estudio del surgimiento y desarrollo del individualismo agrario ocupa un lugar privilegiado en los estudios de la transición del feudalismo al capitalismo. En la vía clásica al capitalismo, los cercamientos y la destrucción de los usos comunales ocupan un lugar fundamental en el proceso de acumulación de tierras así como en la proletarización de la masa campesina. Pero el caso francés, que no se corresponde a la vía clásica al capitalismo, presenta nuevos desafíos a esta interpretación clásica del individualismo agrario. En lo que se conoce como la vía campesina al capitalismo, la puja por los bienes y usos comunales a lo largo del siglo XVIII parece manifestarse más bien al interior de la comunidad, donde, en el marco de un proceso de estratificación aldeana, una protoburguesía rural tiende a despojar al resto de la comunidad de los bienes y usos comunales que tradicionalmente caracterizaban al campo francés. Con todo, en los grandes conflictos políticos del siglo, la comunidad rural francesa continúa unida frente a los embates del señorío en descomposición. El presente estudio pretende, a partir de un estudio de caso centrado en la región de Lorena, analizar las dinámicas de lucha política intracomunal así como también aquella que se da entre la nobleza y el campesinado para poder echar luz al fenómeno complejo que implica la cuestión del individualismo agrario. El mismo supone no solo un proceso de estratificación aldeana, sino una lucha política que muta en función de la descomposición del feudalismo.
Palabras clave: VÍAS DEL CAPITALISMO , FEUDALISMO , PROLETARIZACIÓN , LORENA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 627.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238403
URL: http://www.redhistoriamoderna.com.ar/publicacion-de-resultados/
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Ríos, Manuel; Individualismo agrario y régimen feudal: el caso Lorenés; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; 2019; 383-389
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro De la circulación a la producción: El rol de capital italiano en el desarrollo de la protoindustria murciana
    Título del libro: Historia moderna: Nuevos enfoques, nuevas perspectivas
    Fazzini, Mauro - Otros responsables: Gonzalez Mezquita, Maria Luz - (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2019)
  • Capítulo de Libro Lógicas de la contienda política: usos y redefiniciones de la razón de Estado en el Seicento italiano
    Título del libro: Historia Moderna: Nuevos enfoques, nuevas perspectivas
    Vidal, Silvina Paula - Otros responsables: González Mezquita, María Luz - (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES