Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Abundancia y crecimiento del subarbusto Margyricarpus pinnatus bajo diferentes disturbios en dos pastizales naturales del NE de Chubut

Título: Abundance and growth rate of Margyricarpuspinnatus under different disturbances in two rangelands of the NE of Chubut
Nievas, J.; Rostagno, Cesar MarioIcon ; Chartier, Marcelo PabloIcon
Colaboradores: Butti, Lucas Ramiro; Adema, Edgardo Oasvaldo; Sawczuk, NataliaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur y II Jornada Técnica de Productores
Fecha del evento: 09/04/2013
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Pampa;
Título del Libro: Los pastizales y el hombre, producir y conservar: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur y II Jornada Técnica de Productores
Editorial: L&M
ISBN: 978-950-863-193-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
El pastoreo por el ganado doméstico, el fuego y los disturbios mecánicos del suelo modifican la estructura de la vegetación de manera diferencial. Si bien algunas especies son tolerantes a estos disturbios, otras se ven afectadas disminuyendo su tasa de crecimiento, abundancia, tamaño o desapareciendo completamente. Comprender cómo las especies responden a diferentes disturbios, permite identificar indicadores del nivel de uso del pastizal. El objetivo del estudio fue evaluar la densidad, el crecimiento y el tamaño de Margyricarpus pinnatus en áreas quemadas, pastoreadas, donde la vegetación fue removida mecánicamente y bajo diferentes condiciones superficiales del suelo, tomando como referencia áreas no pastoreadas. El estudio se realizó en dos establecimientos rurales ubicados al noreste de la provincia de Chubut. La densidad se determinó a partir del conteo de individuos en cuadrados de 150 m2 Se utilizaron técnicas dendrocronológicas para estimar la tasa de crecimiento de las plantas cosechadas en el campo y el tamaño se calculó a partir de variables morfométricas. Los datos se analizaron mediante el empleo de estadística paramétrica. Los resultados de este trabajo indican que la abundancia, el crecimiento y el tamaño de la especie se encuentran afectadas negativamente por el pastoreo y no por el efecto del fuego y la condición del suelo. Finalmente, se encontró que la alteración mecánica del suelo afecta positivamente la abundancia de la especie y no su crecimiento. De estos resultados se desprende que M. pinnatus sería sensible al pastoreo por el ganado, siendo una potencial especie indicadora del estado del pastizal.
 
Livestock grazing, fíre and soil mechanical disturbancc may differentially modify the vegetation structure. Although sorne species can tolerate these disturbances, other can be affected, decreasing their growth rate, density, size or be totally removed. Understanding how different species respond to different disturbances may help to identify range condition indicators. The aim of this study was to assess the density, growth rate and size of Margyricarpus pinnatus in burned, grazed and mechanically disturbed areas and under different soil surface conditions compared to non grazed areas. The two study areas were located in the NE of the Chubut province. Plant density was assessed in 150 m2 plots. Plant growth rate was determined by dendrochronological analysis and plant size by mean of morphometric variables. Data were analyzed by parametric statistics. Sheep grazing negatively affected plant density, growth rate and plant size. However, fíre and surface soil conditions did not affect these variables. Soil mechanical disturbance increased plant density but not their growth rates. Our results indicate that M. pinnatus could be a good indicator of grazing intensity and a potential indicator of range condition.
 
Palabras clave: PATAGONIA , DISTURBIO , ECOLOGÍA DE PASTIZALES , DENDROCRONOLOGÍA , Margyricarpus pinnatus , Indicadores de condición
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 720.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238364
Colecciones
Eventos(CCT - CORDOBA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Abundancia y crecimiento del subarbusto Margyricarpus pinnatus bajo diferentes disturbios en dos pastizales naturales del NE de Chubut; VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur y II Jornada Técnica de Productores; Santa Rosa de La Pampa; Argentina; 2013; 179-179
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES