Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La etnografía y la observación participante frente al estudio de asociaciones entre humanos y no humanos

Título: The ethnography and participant observation in the study of associations between humans and non-humans
Silla, Rolando JesúsIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Diferencias
ISSN: 2469-1100
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Desde la antropología, este artículo se propone desarrollar la posibilidad de un enfoque etnográfico pero que vaya más allá de las asociaciones entre humanos. Para ello, analizo la etnografía tal cual la diseñara Malinowski haciendo foco en la corresidencia, los estudios microsociológicos de algunas escuelas norteamericanas, que no promovieron una definición apriorística de sociedad sino que analizaron las asociaciones que los humanos establecían en diferentes contextos, para finalmente pasar a un debate sobre el concepto de sociedad y la necesidad de extender el concepto de asociación a entes que no son humanos pero con los cuales los humanos nos relacionamos habitualmente. Se rescata la técnica de observación participante por sobre todo y se plantea la necesidad de realizar etnografías que vayan más allá de lo humano, aunque sin perder la pregunta por lo humano.
 
From the perspective of anthropology, this article aims to develop the possibility of an ethnographic approach that goes beyond the associations between humans. To this end, I analyze ethnography as designed by Malinowski, the micro-sociological studies of some North American schools, and finally move on to a discussion of the concept of society and the need to extend the concept of association to entities that are not human but with which we humans habitually relate. The technique of participant observation is rescued and the need to carry out ethnographies that go beyond the human is raised, although without losing the question of the human.
 
Palabras clave: Etnografía , Humanos , No humanos , Metodología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.154Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238323
URL: https://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/268
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Silla, Rolando Jesús; La etnografía y la observación participante frente al estudio de asociaciones entre humanos y no humanos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencias; 14; 1; 6-2022; 55-72
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES