Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Complejidad diacrónica de la modalidad estilística ciénega rodeo, periodo de los desarrollos regionales (900-1430 d.c.), Puna Jujuy

Rodriguez Curletto, Silvina VanesaIcon ; Angiorama, Carlos IgnacioIcon ; Lauricella, Mirella SofiaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Nacional de Arte Rupestre
Fecha del evento: 11/04/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades;
Título del Libro: Libro de resúmenes del IV Congreso Nacional de Arte Rupestre
Editorial: Universidad Nacional de Salta
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En el arte rupestre del sector norte de la puna de Jujuy, para momentos de los Desarrollos Regionales (900-1430 d.C.), hemos identificado dos Modalidades Estilísticas que, si bien se encuentran interactuando de diferentes modos a escala local, han demostrado además tener un alcance regional hacia el sur de Bolivia y norte de Chile, y también hacia el sur de la puna jujeña y la Quebrada de Humahuaca.Las diferentes estrategias compositivas que presentan tanto la Modalidad Estilística Río Herrana (MERH) como la Modalidad Estilística Ciénega Rodeo (MECiR) sugieren que, en el arte rupestre de la puna jujeña, la materialización de las relaciones entre distintas corporalidades nunca es completa y total, situación que nos habilita a indagar las inestabilidades, cambios, omisiones y continuidades de esa materialización abierta a través del tiempo. En este trabajo nos focalizamos en el análisis de las manifestaciones rupestres de la MECiR. Para ello, articulamos tres ejes de análisis (estilo, paisaje y contexto arqueológico), para la aplicación de métodos cuantitativos (Morfometría Geométrica, Métodos Estadísticos Multivariados y test de hipótesis) y cualitativos (técnico, formal y de contenido). Mediante el desarrollo de matrix de Conjuntos Técnicos (CTe) y Conjuntos Técnico-Cromáticos (CTe-Cr), consideramos estos datos en función de diversas lógicas compositivas, como la estandarización, superposición, reutilización, yuxtaposición, reciclado y la implementación de escalas diferenciales.Los resultados muestran una gran cantidad de variaciones a través de los diferentes eventos de confección, no solo en las técnicas y morfologías (demostradas en las complejas matrix de CTe y CTe-Cr y en la Morfometría Geométrica), sino también en las relaciones entre elementos y la organización del espacio plástico, que incluyen abundantes superposiciones de motivos y temas. Desde esta particularidad local, extendemos nuestra mirada a escala regional para discutir las implicancias cronológicas y socioculturales de esta alta complejidad diacrónica y sincrónica de la MECiR.
Palabras clave: ARTE RUPESTRE , MODALIDADES ESTILISTICAS , DESARROLLOS REGIONALES , PUNA DE JUJUY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 849.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238250
URL: https://icsoh.unsa.edu.ar/conar2023/informacion-gral/
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Complejidad diacrónica de la modalidad estilística ciénega rodeo, periodo de los desarrollos regionales (900-1430 d.c.), Puna Jujuy; IV Congreso Nacional de Arte Rupestre; Salta; Argentina; 2023; 33-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES