Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El privilegio como trastorno

Título: Privilege as derangement
Prestifilippo, Agustín LucasIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad de Málaga; Sociedad Española de Estudios sobre Hegel
Revista: Studia Hegeliana
ISSN: 2444-0809
e-ISSN: 2792-176X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Una de las fases más enigmáticas que transita el espíritu subjetivo en su confrontación con las primeras exterioridades de la naturaleza lo representa la locura. En este trabajo me interesa indagar en la “dificultad particular” que adquiere este fenómeno en las transiciones del espíritu hacia su liberación. A tales fines, voy a proceder en cuatro pasos: (1) analizaré la primera forma que asume el espíritu subjetivo luego del pasaje por la filosofía de la naturaleza, a saber: el alma; (2) luego, paso a ubicar el fenómeno de la locura al interior de la arquitectónica del espíritu, en tanto manifestación interior al devenir de la vida anímica; (3) seguidamente, reconstruiré los tres tipos ideales de la locura que distingue Hegel; (4) finalmente, y a modo de conclusión, ofreceré mi respuesta a la pregunta por el significado específico que asume la locura para la transición hacia el espíritu absoluto.
 
One of the most enigmatic phases that the subjective spirit goes through in its confrontation with the first externalities of nature is represented by madness. In this paper I am interested in delving into the “particular difficulty” that this phenomenon acquires in the transitions of the spirit towards its liberation. To this end, I will proceed in five steps: (I) I will analyze the first form that the subjective spirit assumes after the passage through the philosophy of nature, viz: the soul; (II) then, I will place the phenomenon of madness within the architecture of the spirit, as an inner manifestation of the becoming of the soul´s life; (III) next, I will reconstruct the three ideal types of madness that Hegel distinguishes; (IV and V) finally, and by way of conclusion, I will offer my answer to the question of the specific significance that madness assumes for the transition to the absolute spirit.
 
Palabras clave: ESPÍRITU SUBJETIVO , FINITUD , LOCURA , MATERIALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 340.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238203
URL: https://revistas.uma.es/index.php/shegel/article/view/19309
DOI: https://doi.org/10.24310/stheg.10.2024.19309
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Prestifilippo, Agustín Lucas; El privilegio como trastorno; Universidad de Málaga; Sociedad Española de Estudios sobre Hegel; Studia Hegeliana; 10; 6-2024; 23-41
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES