Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Biomateriales en Urología

Título del libro: Implante de prótesis y biomateriales en urología

Cuadrado, Teresita RaquelIcon
Otros responsables: Puscinsky, Alberto José; Amorone, José Luis
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Ediciones Medicas SRL
ISBN: 978-987-27319-9-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Urología y Nefrología

Resumen

Los biomateriales han sido utilizados en el tracto urinario por centurias y los diseños han evolucionado desde primitivos tubos metálicos a complejos sistemas poliméricos utilizados como recubrimientos de diferentes dispositivos destinados a proveer drenaje o incrementar la funcionalidad de estructuras biológicas (catéteres uretrales, "stents",  implantes penianos y uretrales, etc.). Varios materiales han pasado con éxito de la investigación laboratorio a escala banco a la aplicación clínica en dispositivos biomédicos. Entre los biomateriales poliméricos comunes aplicados en urología figuran:  latex (poli-isopreno), copolímeros de silicona, polímeros y copolímeros biodegradables y bioreabsorbibles autoreforzados basados en poli(ácido láctico), poli(ácido glicólico),  E-caprolactona y formulaciones poliuretano-urea-poliéter. Avances del conocimiento en el área de ciencia y tecnología de materiales tales como el desarrollo de nuevas formulaciones biodegradables y de sistemas de liberación controlada de drogas, la síntesis de materiales nanoestructurados y la sofisticación de las tecnologías de modificación y caracterización de superficies a escala del nanómetro así como el planteo de estrategias de objetivos múltiples simultáneos para mejorar la performance de los biomateriales y dispositivos permitirá en el futuro reducir la incidencia de infección, incrustación y bloqueo de los dispositivos urológicos y por consiguiente disminuir la morbilidad y mortalidad asociada a estos eventos adversos.
Palabras clave: BIOMATERIALES , DISPOSITIVOS UROLOGICOS , POLIMEROS BIOMEDICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.427Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238163
Colecciones
Capítulos de libros(INTEMA)
Capítulos de libros de INST.DE INV.EN CIENCIA Y TECNOL.MATERIALES (I)
Citación
Cuadrado, Teresita Raquel; Biomateriales en Urología; Ediciones Medicas SRL; 1; 2012; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES