Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta

Coloca, Federico IgnacioIcon ; Sola, PatriciaIcon ; Lopez, Gabriel Eduardo JoseIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad Católica del Norte
Revista: Estudios Atacameños
ISSN: 0718-1043
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Se presenta el primer análisis petrográfico realizado sobre un conjunto cerámico recuperado en los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, ubicados en la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste argentino. Los múltiples indicadores de ocupaciones humanas en estos dos sitios denotan una preponderancia de actividades mineras y rituales, con cronologías que se extienden principalmente entre períodos preincaicos tardíos e incas. Durante la expansión del Tawantinsuyu, se incrementó la explotación mineral y se construyeron variadas estructuras en el área, entre las que se destaca una de tipo ceremonial en la entrada de la cueva. En ese marco, la alfarería tuvo un rol relevante, especialmente aquella destinada a prácticas rituales y de comensalismo, con una alta variabilidad estilística y composicional. El análisis petrográfico de 30 tiestos, relacionados con contextos prehispánicos tardío/incaicos, ha posibilitado diferenciar grupos de pastas, cuyas características permiten ampliar la discusión sobre la asociación, la producción y la circulación de estilos cerámicos, reconocidos por su calidad, decoración y formas representadas. Los resultados sugieren que la cerámica de ambos sitios sería mayoritariamente de procedencia alóctona, producida en distintos lugares donde incluso se fabricaron diversos estilos, lo cual se vincularía con la organización de la producción alfarera del Imperio inca.
Palabras clave: ALFARERÍA PREHISPÁNICA , PETROGRAFÍA DE PASTAS CERÁMICAS , PUNA DE SALTA , PERÍODOS TARDÍO/INCAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 13.41Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238128
DOI: https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2024-0004
URL: https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6012
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Coloca, Federico Ignacio; Sola, Patricia; Lopez, Gabriel Eduardo Jose; Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 70; 6-2024; 1-41
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES