Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Chichas, casabindo - cochinocas e inkas en la puna de Jujuy: avances de investigación desde el tambo y pueblo de Moreta

Angiorama, Carlos IgnacioIcon ; Perez Pieroni, María JosefinaIcon ; Becerra, María FlorenciaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: I Jornadas sobre el Altiplano Sur
Fecha del evento: 18/05/2015
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Universitario Tilcara;
Título del Libro: I Jornadas sobre el Altiplano Sur: miradas disciplinares
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Desde los primeros estudios en la llamada Puna de Jujuy, uno de los problemas fundamentales a los que los investigadores se abocaron fue el de la identificación de los grupos étnicos que habitaron la región durante tiempos prehispánicos, principalmente durante los períodos de Desarrollos Regionales e Inka. Una de las fuentes más citadas a la hora de dilucidar el panorama étnico de la región ha sido la Carta que el Oidor Matienzo escribió en 1655 detallando un camino posible para unir Charcas con Buenos Aires. En su información de las distancias entre tambos y pueblos a lo largo del trazado, Matienzo refiere a ?moreta pueblo de yndios chichas y tambo del ynga?, a seis leguas de distancia de ?casauindo el chico tambo del ynga? junto al cual había indios encomendados a Martín Monje (Levillier 1918:171). Moreta cobraría así la importancia de haber sido el último pueblo de indios chichas en la Puna de Jujuy. Sin embargo, a la hora de analizar arqueológicamente a este grupo en territorio puneño, otros sitios han recibido mayor atención. De hecho, incluso la ubicación exacta de este sitio se ha prestado a diversas interpretaciones. Sólo Márquez Miranda en 1945 efectuó excavaciones allí y, aunque recuperó una importante cantidad de piezas, nunca publicó los resultados de sus investigaciones. En esta ponencia, nos proponemos entonces presentar los resultados de nuestras propias investigaciones de campo en el sitio y el análisis de parte de la colección recuperada por Márquez Miranda en el lugar. De este modo, a partir del registro arqueológico y teniendo en cuenta la caracterización de Moreta como tambo del camino inka y como pueblo chicha, podremos no sólo ampliar el conocimiento que tenemos sobre la ocupación imperial del territorio puneño sino, además, acerca de la presencia chicha en esta región y de su relación con sus vecinos casabindo-cochinocas.
Palabras clave: PUNA DE JUJUY , PREHISPÁNICO TARDÍO , INKA , MORETA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.947Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238085
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Chichas, casabindo - cochinocas e inkas en la puna de Jujuy: avances de investigación desde el tambo y pueblo de Moreta; I Jornadas sobre el Altiplano Sur; Tilcara; Argentina; 2015; 66-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES