Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de alta precisión del pulsar J0437−4715 desde el Instituto Argentino de Radioastronomía

Sosa Fiscella, Sofía ValentinaIcon ; Combi, LucianoIcon ; del Palacio, SantiagoIcon ; Lousto, Carlos OscarIcon ; Combi, Jorge ArielIcon ; Gancio Gonzalez, Guillermo MatiasIcon ; García, FedericoIcon ; Gutiérrez, Eduardo MarioIcon ; Hauscarriaga, Fernando PabloIcon ; Kornecki, PaulaIcon ; Lopez Armengol, Federico GastonIcon ; Mancuso, Giulio CesareIcon ; Müller, Ana LauraIcon ; Simaz Bunzel, AdolfoIcon
Colaboradores: Vasquez, Alberto MarcosIcon ; Iglesias, F. A.; Sgró, Mario AgustínIcon ; Reynoso, Estela MartaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: 62a Reunion Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Fecha del evento: 13/10/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Rosario; Complejo Astronómico Municipal “Galileo Galilei”;
Título de la revista: Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía
Editorial: Asociación Argentina de Astronomía
ISSN: 0571-3285
e-ISSN: 1669-9521
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

Utilizamos las dos radioantenas de 30 m de diámetro del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) para realizar observaciones de alta cadencia de PSR J0437−4715, uno de los púlsares de milisegundos más brillantes y cercanos. Usando más de 700 h de observación, mostramos que la precisión de timing actualmente alcanzable en el IAR es de ≈ 0.5 μs al considerar diferentes fuentes de ruido. También identificamos y cuantificamos las fuentes de error, analizamos los efectos del centelleo debido al medio interestelar, y hallamos cotas para señales provenientes de ondas gravitacionales continuas. De esta manera, demostramos el potencial del IAR para realizar observaciones de alta precisión y contribuir a la búsqueda de ondas gravitacionales de período largo.
Palabras clave: DETECTORS , PULSAR , OBSERVATIONAL , TELESCOPES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 690.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238076
URL: http://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/uploads/docs/baaa62.pdf
URL: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2021BAAA...62..268S/abstract
URL: http://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/b62/2021BAAA...62..268S.pdf
Colecciones
Eventos(IAR)
Eventos de INST.ARG.DE RADIOASTRONOMIA (I)
Citación
Estudio de alta precisión del pulsar J0437−4715 desde el Instituto Argentino de Radioastronomía; 62a Reunion Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Rosario; Argentina; 2020; 268-270
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES