Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama

Molina Frank, Noelia; Cabrera, Verónica AlejandraIcon ; Cosa, María Teresa; Machado, Ana SofíaIcon
Colaboradores: Bernardello, Gabriel Luis MarioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 18/09/2017
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

Nolana es un género endémico de las zonas costeras de Chile y Perú del desierto de Atacama. Se realizó un análisis comparativo de la anatomía foliar en diez especies de Nolana y se calculó el índice estomático (IE). Utilizando la técnica de “peeling” se realizaron preparados temporarios de la epidermis adaxial y abaxial. Se efectuaron preparados histológicos de cortes transversales de hojas. Es común la presencia de estomas de tipo anisocítico, en general combinados con los de tipo anomocítico y diacítico; la existencia de varios tipos de estomas en una misma hoja es frecuente en la familia. Estadísticamente, hay diferencias signifi cativas en el IE entre las especies, distinguiéndose N. rupicola con el valor más alto, y entre las caras epidérmicas, exhibiendo la abaxial mayor valor medio, rasgo típico de xerófi tas. Algunas especies mostraron cristales y todas presentaron estructura foliar homogénea conformada por parénquima acuífero, cutícula delgada y abundantes tricomas glandulares y eglandulares, adaptaciones esenciales para subsistir en un hábitat con elevadas concentraciones de sal y una extrema aridez. Los vasos pequeños que presenta el sistema conductor constituyen una ventaja frente a la sequía y a la salinidad del ambiente. Estos resultados determinan caracteres anatómicos foliares que representan algunas de las adaptaciones morfológicas que posee este género para sobrevivir en el ambiente xerohalofítico extremo en el que habitan.
Palabras clave: ANATOMIA FOLIAR , ADAPTACIONES , NOLANA , DESIERTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.152Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237998
URL: https://botanicaargentina.org.ar/boletin-52-suplemento/
Colecciones
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; Mendoza; Argentina; 2017; 251-251
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES