Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Krein, José Dari
dc.contributor.author
Moisa Elicabide, Laura Carla
dc.contributor.author
de Souza Lima, Luíza Dantas
dc.contributor.author
Manzano, Marcelo
dc.contributor.author
Tavares Soares, Marcos Antonio
dc.contributor.author
Cambiasso, Mariela Gisele

dc.contributor.author
Nogueira Dias, Natanael
dc.contributor.author
dos Santos Farias, Wanderleya
dc.contributor.other
Véras de Oliveira, Roberto
dc.contributor.other
Varela, Paula

dc.contributor.other
Calderón Jaramillo, Ana María
dc.date.available
2024-06-12T12:42:01Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Krein, José Dari; Moisa Elicabide, Laura Carla; de Souza Lima, Luíza Dantas; Manzano, Marcelo; Tavares Soares, Marcos Antonio; et al.; Informalidad laboral: Estructura económica, modelos de desarrollo y tendencias recientes; Universidad de Alicante; 2023; 225-248
dc.identifier.isbn
978-84-1302-225-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/237941
dc.description.abstract
Este capítulo está estructurado en cuatro secciones. La primera muestra quela expectativa planteada desde la perspectiva de análisis de la CEPAL de queel desarrollo capitalista en la periferia, con el avance de la industrialización, sería capaz de impactar sobre la estructuración del mercado laboral, no sematerializó. Desde la crisis de la deuda externa que afectó a la gran mayoría delas economías latinoamericanas a principios de la década de 1980, el mercadolaboral se mantuvo débil, con altas tasas de desempleo e informalidad, bajossalarios y alta desigualdad. La segunda sección discute las transformacionesrecientes que se han observado en las estrategias de acumulación capitalista amedida que se profundizan los procesos de financiarización y globalización,mostrando que la informalidad también está cada vez más presente en los sectoreseconómicos más organizados, en el centro dinámico de la acumulaciónde capital. La tercera sección muestra que las políticas económicas hacen unadiferencia en relación con la formalización, como ocurrió en los países latinoamericanosque adoptaron políticas de desarrollo social en los primeros añosdel siglo XXI. La última sección analiza la reciente constitución del modelode las plataformas digitales, que, al menos hasta ahora, ha hecho avanzar lainformalidad laboral y hace aún más compleja la tarea de revertirla.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Alicante
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
INFORMALIDAD
dc.subject
AMÉRICA LATINA
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Informalidad laboral: Estructura económica, modelos de desarrollo y tendencias recientes
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-05-30T10:41:18Z
dc.journal.pagination
225-248
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Alicante
dc.description.fil
Fil: Krein, José Dari. Universidade Estadual de Campinas; Brasil
dc.description.fil
Fil: Moisa Elicabide, Laura Carla. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: de Souza Lima, Luíza Dantas. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Manzano, Marcelo. Universidade Estadual de Campinas; Brasil
dc.description.fil
Fil: Tavares Soares, Marcos Antonio. Universidade Estadual de Campinas; Brasil
dc.description.fil
Fil: Cambiasso, Mariela Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Nogueira Dias, Natanael. Universidade Estadual de Campinas; Brasil
dc.description.fil
Fil: dos Santos Farias, Wanderleya. No especifíca;
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/134519/1/Informalidad-en-America-Latina.pdf
dc.conicet.paginas
403
dc.source.titulo
Informalidad en América Latina: ¿Un debate actual?
Archivos asociados