Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro

Barrasso, Diego AndrésIcon ; Basso, Nestor GuillermoIcon ; Úbeda, C.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso Argentino de Herpetología
Fecha del evento: 02/10/2018
Institución Organizadora: Asociación Herpetológica Argentina;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Atelognathus solitarius fue descripta por Cei en 1970 sobre la base de un único ejemplar proveniente del Arroyo Las Bayas, al sur de la meseta volcánica de Pilcaniyeu, Río Negro, Argentina. Desde su descripción no se ha agregado nueva información sobre esta especie. La revisión de la colección IBA-UNC (Mendoza), un informe técnico realizado para Parques Nacionales y campañas propias realizadas por los autores aportan nuevos registros y hábitat para esta especie tan poco conocida. Cei, posteriormente a la descripción, colectó tres ejemplares más para la misma localidad donde fue descripta la especie, pero el informe técnico y las campañas propias dan a conocer tres nuevos sitios en las cercanías de la localidad de Las Bayas. La recopilación de los registros muestra que adicionalmente a la utilización de arroyos, la especie habita las lagunas situadas en cuencas basálticas enclavadas en el Escorial de Chenqueniyén, a más de 1000 m s.n.m. Los nuevos sitios y la cantidad de ejemplares hallados en cada hábitat sugieren que las lagunas vegetadas con la macrófita Myriophyllum quitense y con costas rocosas constituyen, al igual que la mayor parte de las especies pertenecientes al género, el hábitat propicio para la especie, dado que ofrecen los recursos y los microhábitats óptimos para el desarrollo de las larvas y de los estadios postmetamórficos.
Palabras clave: ANURA , DISTRIBUCIÓN , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1010.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237938
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360
Colecciones
Eventos(IDEAUS)
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y EVOLUCION AUSTRAL
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 86-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES