Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Descolonizar la democracia desde las formas políticas locales-comunitarias: Aportes para una filosofía política latinoamericana

Título del libro: Interpelaciones críticas a las ciencias sociales y las humanidades desde América Latina

Britos Castro, Ana VictoriaIcon
Otros responsables: Gramaglia, Paola Fabiana
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-344-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

La discusión sostenida en las siguientes páginas forma parte de una investigación de largo aliento en torno al estudio del ciclo de rebeliones comunitarias en Bolivia a comienzos del siglo XXI2. Los Levantamientos populares a partir del 2000, donde se encuentra la guerra del Agua (2000),los levantamientos de El Alto (2001-2002) y la guerra del Gas (2003), no solo cuestionaron el orden impuesto, sino que lo subvirtieron.En tal sentido, el ciclo de rebeliones comunitarias de 2000 evidenció intensos procesos de democratización cuya riqueza radicó en ser leídos como resultado de los movimientossociales y societales que intervinieron en el orden político y social desigual e injusto. La sola desorganización del monopolio económico, social y político mediante prácticas descolonizadoras cuyo eje es la heterogeneidad cultural recreó –y lo seguirá haciendo– una política en su dimensiónmás radical, es decir, una política que avanza sobre la opresión colonial y racista que se ejerce en la sociedad. En esta clave, la propuesta filosófico-política aquí argumentada se construye a partir de una crítica al orden social, político y cultural eurocéntrico y colonial.
Palabras clave: FILOSOFÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA , DEMOCRACIA , BOLIVIA , FORMAS LOCALES COMUNITARIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 230.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237863
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/22138/interpelaciones-criticas-a-las-cie
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Britos Castro, Ana Victoria; Descolonizar la democracia desde las formas políticas locales-comunitarias: Aportes para una filosofía política latinoamericana; Teseo; 1; 1; 2022; 171-203
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Geopolíticas del indianismo en el Kollasuyu: aportes epistémico-políticos
    Título del libro: Interpelaciones críticas a las ciencias sociales y las humanidades desde América Latina
    Duran, Valeria Vanesa - Otros responsables: Gramaglia, Paola Fabiana - (Teseo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES