Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Agrafia de superficie en afasia progresiva primaria variante semántica: Estudio de caso

Morello García, FlorentinaIcon ; Ferreres, Aldo Rodolfo
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso Argentino de Neuropsicología
Fecha del evento: 03/10/2018
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Neuropsicología;
Título de la revista: Revista Argentina de Neuropsicología
Editorial: Sociedad Argentina de Neuropsicología
ISSN: 1668-5415
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción: La afasia progresiva primaria (APP) es un síndrome clínico caracterizado por una alteración prominente del lenguaje. En su variante semántica (APPvs) las anomias y los déficits de comprensión de palabra aislada son esenciales. El diagnóstico requiere, además, cumplir con tres de cuatro condiciones, entre ellas, agrafia de superficie (AgdeS). La AgdeS se caracteriza por problemas en la escritura de palabras de ortografía arbitraria, explicables por la alteración del léxico ortográfico que fuerza al uso de la ruta subléxica. El patrón de rendimiento implica la generación de errores fonológicamente plausibles, con ausencia de dificultades en la escritura de pseudopalabras o palabras regulares. Objetivo: Describir las alteraciones de escritura en una paciente con APPvs para constatar si su rendimiento es compatible con AgdeS. Metodología: Paciente BF, 71 años, hispanohablante, diestra, 12 años de escolaridad, con diagnóstico de APPvs. Se administró: dictado de 40 palabras: 20 regulares y 20 de ortografía arbitraria, equilibradas por frecuencia y cantidad de sílabas, y dictado de no palabras compuesto por 20 ítems derivados de la anterior tarea. Resultados: Dictado de palabras: 100% de acierto en palabras regulares y 20% de acierto en palabras de ortografía arbitraria. El 87,5% de los errores fueron de escritura fonológicamente plausibles. Dictado de no palabras: 100% de acierto. Conclusiones: Los errores de BF se limitaron a la escritura de palabras de ortografía arbitraria en las que la ortografía no puede derivarse de las reglas de conversión grafema/fonema sino que debe recuperarse del léxico ortográfico. El patrón de rendimiento de BF sería compatible con el de una AgdeS.
Palabras clave: AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA , AGRAFIA , LENGUAJE , NEUROPSICOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 12.94Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237839
URL: https://www.revneuropsi.com.ar/_files/ugd/2c1a84_046800be862249e2b5514e4635f979c
URL: https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anteriores
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Agrafia de superficie en afasia progresiva primaria variante semántica: Estudio de caso; XII Congreso Argentino de Neuropsicología; Mendoza; Argentina; 2018; 86-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES