Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Musaubach, María Gabriela  
dc.contributor.author
Babot, Maria del Pilar  
dc.contributor.author
González, Jorge  
dc.date.available
2024-06-11T15:34:21Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Continuo morfológico y fitolitos 3D. Aportes desde una perspectiva arqueobotánica para definir conjuntos fitolíticos; XI Jornadas Científico-Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 124-124  
dc.identifier.isbn
978-987-3926-46-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/237823  
dc.description.abstract
Se presentaron dos herramientas metodológicas para estudiar el continuo morfológico en fitolitos de Poaceae. Estas son: 1)registro de fragmentos de tejido silicificado de fitolitos articulados pluricelulares, compuesto por células de un mismo origen anatómico, que pueden ser asignadas a diferentes morfotipos fitolíticos de acuerdo a las clasificaciones vigentes y; 2)diseño 3D con el programa de diseño 3D, Z Brush © 2015 Pixologic, Inc., de fitolitos unicelulares de similar origen anatómico pero diferente clasificación morfológica. Los fitolitos son biominerales que se forman en los tejidos vegetales. Cuando los tejidos que los contienen son degradados, pasan a incorporarse a los suelos, en donde pueden preservarse miles de años en ambientes muy alcalinos. Estos microfósiles han sido estudiados como indicadores de comunidades vegetales en estudios paleoambientales, paleobotánicos y arqueológicos. En la caracterización del conjunto de fitolitos de un taxón, es preciso considerar a los morfotipos que son típicos en tales conjuntos sean éstos diagnósticos o solo característicos. Así obtendremos una visión más completa de la producción de fitolitos de cada taxón que nos permitirá caracterizar la biodiversidad florística de una región. Tanto el registro de la frecuencia relativa de morfotipos definidos en el International Code of Phytolith Nomenclature como la consideración y descripción de los continuos morfológicos registrados mediante las dos herramientas que se discuten en este trabajo, constituyen abordajes complementarios. Las herramientas presentadas en este trabajo son un aporte para el estudio de la biodiversidad, ya que su aplicación permitirá afinar la identificación de morfotipos fitolíticos y sus respectivas asignaciones taxonómicas y sistemáticas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Jujuy  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ARQUEOBOTÁNICA  
dc.subject
MICROFÓSILES  
dc.subject
CONTINUO MORFOLÓGICO  
dc.subject
MORFOLOGÍA 3D  
dc.subject
COLECCIÓN DE REFERENCIA  
dc.subject
POACEAE  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Continuo morfológico y fitolitos 3D. Aportes desde una perspectiva arqueobotánica para definir conjuntos fitolíticos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-06-10T14:54:54Z  
dc.journal.pagination
124-124  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Salvador de Jujuy  
dc.description.fil
Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: González, Jorge. No especifíca;  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fca.unju.edu.ar/media/publicaciones_cientificas/Libro_Res%C3%BAmenes_XI_Jor_MztQpcH.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XI Jornadas Científico-Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy  
dc.date.evento
2018-10-25  
dc.description.ciudadEvento
San Salvador de Jujuy  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes de las XI Jornadas Científico-Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy  
dc.date.eventoHasta
2018-10-27  
dc.type
Jornada