Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Lo peor es el laburo en la chacra: aproximaciones a las condiciones de trabajo en la horticultura del Valle de Uco, Mendoza

Salatino, Maria NoeliaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales
Fecha del evento: 05/11/2019
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidade Estadual Paulista. Programa de Pós-Graduaçao em Desenvolvimento Territorial na América Latina e Caribe-Brasil; Universidad Nacional de Salta. Instituto de Desarrollo Rural; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias;
Título de la revista: Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
ISSN: 1851-3794
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En esta ponencia daremos cuenta de las condiciones de trabajo en la agricultura del Valle de Uco, provincia de Mendoza, poniendo énfasis sobre el trabajo y los/as trabajadores/as hortícolas de la zona. Partir de este espacio y las particularidades que viene asumiendo en el marco de la restructuración productiva nos permitirá re-pensar la precariedad laboral de estos trabajadores/as en base a las estrategias de flexibilización que pone en marcha el capital en la zona. En el análisis se utilizarán fuentes de datos de secundarios (CNP 2010; ECV 2016,2017) combinadas con entrevistas semi-estructuradas realizadas en la zonaEn las ultimas décadas, la zona se ha convertido en un lugar predilecto para importantes inversiones, estos cambios suelen asociarse al boom de la vitivinicultura de la calidad, pero también se han dado en la producción frutícola y hortícola. Esta última, no se trata de una horticultura de ?cercania? sino de un tipo de producción de hortalizas pesadas para la agroindustria y la exportación, fuertemente concentrada. Sin embargo, siguen coexistiendo distintas escalas de producción y tipos de explotaciones -desde explotaciones familiares a grande empresas-, lo que repercute de forma diferenciada sobre el mundo del trabajo agrícola, la conformación de los mercados de trabajo, la demanda de mano de obra y las estrategias que ponen en marcha los trabajadores. Partimos de considerar que, más allá de la heterogeneidad de situaciones, los trabajadores y las trabajadoras agrícolas comparten como rasgo estructural e histórico la vulnerabilidad laboral: la inestabilidad del vínculo laboral, las bajas remuneraciones, las altas exigencias físicas, la desprotección de cobertura social, falta de representación sindical, la presencia de agentes intermediarios y la contratación indirecta. Parte importante de estos trabajadores/as presentan ciclos ocupacionales complejos, con intermitencia de actividades urbanas y rurales.
Palabras clave: TRABAJO AGRÍCOLA , MENDOZA , HORTICULTURA , PRECARIEDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 389.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237815
URL: http://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/CIEA2019.htm
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Lo peor es el laburo en la chacra: aproximaciones a las condiciones de trabajo en la horticultura del Valle de Uco, Mendoza; XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES