Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Qué nos dice la morfología de un murciélago acerca de su modo de alimentación?

Mollerach, Marcos Ismale; Díaz, María MónicaIcon ; Tulli, María JoséIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 28/11/2023
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La familia Phillostomydae es la más variada y diversa del orden de los quirópteros en cuanto a su alimentación, este grupo de murciélagos incluye especies nectarívoras, sanguívoras, frugívoras, carnívoras, insectívoras y omnívoras. Esta gran variabilidad en cuanto a su alimentación hace que las estructuras anatómicas como dientes, labios o la lengua, puedan estar relacionadas con los distintos tipos de alimentos ingeridos. En este contexto, por un lado, analizamos si la forma y ubicación de la lengua están influenciadas por factores ecológicos tales como modos en que se alimentan (extraoral o intraoral) o el tipo de alimento. Por otro lado, se analiza si presentan patrones históricos que determinen si los caracteres evolucionaron mediante un patrón que evidencie semejanzas entre las mismas. Para ello, se analizaron 33 especies pertenecientes a las subfamilias Carolliinae, Desmodontinae, Glossophaginae, Glyphonycterinae, Micronycterinae, Phyllostominae, Rhinophyllinae, Stenodermatinae. El tipo de alimentación se clasificó según: el alimento principal de cada especie en sanguívoras, nectarívoras, frugívoras, carnívoras, insectívoras y omnívoras; y si la lengua está dentro o fuera de la cavidad oral. Además, se tomaron 11 medidas linguales: largo, anchos de la región de la superficie dorsal, perímetro y superficie, alturas de los laterales, superficie lateral y perímetro lateral; y las medidas estándares para mamíferos: longitud total, cola, pata, oreja, peso, antebrazo. A través de análisis de modelos de mínimos cuadrados filogenéticos generalizados (PGLS) pudimos recuperar ciertas tendencias. El tamaño de las orejas fue la única variable que mostro diferencias significativas entre los grupos ecológicos, siendo las especies insectívoras y carnívoras las que presentaron orejas más grandes y las frugívoras más pequeñas. En relación a las variables morfológicas de la lengua, el perímetro lateral y los anchos posterior, medio y anterior nos permitieron recuperar ciertas tendencias evolutivas. Las especies nectarívoras y frugívoras presentaron la lengua más angosta, las primeras para succionar el néctar estirando su lengua permitiéndoles sumergirla dentro y fuera de las flores mientras vuelan, y las segundas utilizándolas para manipular la pulpa o los frutos. Mientras que las lenguas más anchas de las especies omnívoras y carnívoras les permitirían movilizar mejor el alimento de consistencia más dura dentro de la cavidad bucal. En relación al tipo de alimentación extraoral vs intraoral no se observaron diferencias significativas los tipos de alimentación, pero si una fuerte influencia de la historia evolutiva del grupo.
Palabras clave: LENGUA , ANATOMIA , EVOLUCION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 750.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237735
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiv-jam/
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
¿Qué nos dice la morfología de un murciélago acerca de su modo de alimentación?; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 74-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES