Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un aporte a la historia y la historiografía del cine boliviano desde la perspectiva gramsciana

Aimaretti, Maria GabrielaIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
Revista: Imagofagia
ISSN: 1852-9550
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
En el presente trabajo aproximaremos algunas reflexiones en torno a la construcción de la historia del cine boliviano desarrollada en los trabajos de Alfonso Gumucio Dagrón y Carlos Mesa (1982 y 1985 respectivamente). Para ello, nos interesa volver a leer al autor de Cuadernos de la cárcel, el italiano Antonio Gramsci (1948 [2000]), y a partir de la revisión de algunos de sus conceptos (hegemonía, cultura, filosofía de la praxis, intelectualidad orgánica) procurar acercarnos a dos discursos y prácticas intelectuales que abogaron por la visibilización de la cinematografía local y la reflexión crítica sobre la articulación de la producción audiovisual y la sociedad.
 
This article analyzes the construction of the history of Bolivian cinema according to Alfonso Gumucio Dagrón and Carlos Mesa (1982 and 1985 respectively). Thus, we shall review key concepts of Italian Antonio Gramsci’s Prison Notebooks (1948 [2000]), such as hegemony, culture, philosophy of practice, organic intellectuality) to approach two different discourses and intellectual practices that argued for the visibility of local cinematography and critical reflection on the articulation between the social and audio-visual production.
 
Palabras clave: CINE , INTELECTUAL ORGANICO , HISTORIOGRAFIA , CULTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 148.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237726
URL: https://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/645
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aimaretti, Maria Gabriela; Un aporte a la historia y la historiografía del cine boliviano desde la perspectiva gramsciana; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 6; 10-2012; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES