Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Iniciativa de la Franja y la Ruta en Sudamérica: ¿Un shock geoestratégico?

González Jáuregui, María JulianaIcon ; Tussie, Diana AliciaIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de Investigación en Política Exterior
Revista: Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
ISSN: 2796-8987
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Este artículo analiza la presencia de China a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFyR) en América del Sur, y más allá de ella, y las implicancias para la evolución del regionalismo sudamericano desde una perspectiva de Economía Política Internacional. Si bien América del Sur no es tan relevante para la Iniciativa como otras regiones, por ejemplo, África o Asia, y ella se hilvana paso a paso, la diversidad de lazos con China, así como su intensidad son clave para comprender cómo la presencia de múltiples actores chinos en el escenario sudamericano, en diversos planos, modifica el statu quo regional. La inclusión de América Latina a la IFyR en 2018 dio lugar a una posición tanto abiertamente crítica como intensamente defensiva por parte de Estados Unidos respecto a la influencia regional de China. La región se transformó en territorio en disputa. En este contexto de shock geoestratégico, se plantean tres preguntas: ¿Cómo ha evolucionado el despliegue de la IFyR en Sudamérica? ¿Qué ha cambiado, y qué no, a partir del lanzamiento de la Iniciativa en la región? ¿Cuáles son las implicaciones de la presencia china para el regionalismo sudamericano?
 
This article analyzes the presence of China in South America through the Belt and Road Initiative (BRI), and beyond, and the implications for the evolution of South American regionalism based on an International Political Economy perspective. While South America is not as relevant for the BRI as other regions such as Africa or Asia, and it is woven step by step, the diversity of ties with China as well as its intensity are key to understanding how the presence of multiple Chinese actors in the South American scenario, at different levels, modify the regional status quo. The inclusion of Latin America in the BRI in 2018 resulted in a position of openly criticism and intensely defensiveness by the United States regarding China’s influence in the region. The region has evolved as a territory in dispute. In this context of geostrategic shock, three questions arise: How has the BRI evolved in South America? What has changed, and what not, after the introduction of the BRI in the region? What are the implications of the BRI for South American regionalism?
 
Palabras clave: China , Sudamérica , Iniciativa de la Franja y la Ruta , Reconfiguración
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 546.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237660
URL: https://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2023/08/RIPEA-V-3-N-5-A
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
González Jáuregui, María Juliana; Tussie, Diana Alicia; La Iniciativa de la Franja y la Ruta en Sudamérica: ¿Un shock geoestratégico?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de Investigación en Política Exterior; Revista de Investigación en Política Exterior Argentina; 3; 5; 8-2023; 14-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES