Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930

Gutiérrez, RamónIcon ; Mendez, Patricia SusanaIcon
Fecha de publicación: 12/2006
Editorial: Donn
Revista: Summa + (buenos Aires)
ISSN: 0327-9022
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

El artículo resume la edición y exposición homónima realizada por el CEDODAL y que investigó acerca de la presencia y continuidad de España en la cultura arquitectónica de la Argentina. Si bien el proceso de la independencia marcó un quiebre con las vinculaciones culturales y la creciente presencia de otras vertientes europeas se muestran aquí desde la primera mitad del siglo XIX con el español Felipe Senillosa cuando la hispanidad ocupó un lugar preponderante en el ejercicio de la arquitectura, luego variados agrimensores y topógrafos dieron forma y traza a poblados decimonónicos en una continuidad del damero hispano. Hacia fines del siglo XIX la presencia de muchos arquitectos y constructores emigrados desde la península ibérica señalaron las bases para el reencuentro cultural que se plasmará en el Centenario de 1910. El eclecticismo historicista estuvo también con sus manifestaciones en la reconocidas obras de Torres Armengol o Julián García entre otros; mientras que la presencia española del exilio con Antonio Bonet Castellana y en el Movimiento Moderno con Mario Soto y más recientemente con el parque España de Rosario de Oriol Bohigas y el puente en Puerto Madero de Calatrava vienen a culminar estas presencias hispanas. Se señalan asimismo, las huellas de algunos arquitectos argentinos en España en esta relación de ida y vuelta. Desde Julián García Núñez construyendo palacetes para "indanos" en Asturias y Galicia, hasta Martín Noel autor del pabellón Argentino en la Exposición Iberoamericana la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929) y más recientemente Baliero y Córdova realizando el Pabellón Argentino en "la Ciudad Universitaria" de Madrid.
Palabras clave: arquitectura , españoles , rio de la plata , siglo xx
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.030Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237499
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4357480
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gutiérrez, Ramón; Mendez, Patricia Susana; Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930; Donn; Summa + (buenos Aires); 86; 12-2006; 76-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES