Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Martínez, Gloria C.
dc.contributor.author
Petenatti, Elisa M.
dc.contributor.author
Del Vitto, Luis A.
dc.contributor.author
Pellerano, Roberto Gerardo

dc.contributor.author
Mazza, Silvia
dc.contributor.author
Marchevsky, Eduardo Jorge

dc.date.available
2024-06-07T11:56:44Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Caracterización quimiométrica de hierbas medicinales nativas ampliamente consumidas en el Nordeste de Argentina basado en su composición multielemental; 8° Congreso Argentino de Química Analítica; Argentina; 2015; 247-247
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/237475
dc.description.abstract
En este trabajo, se propone la aplicación de herramientas quimiométricas de reconocimiento de patrones a la composición multielemental de especies nativas ampliamente utilizadas en la medicina popular de nuestro país. Las seleccionadas fueron M. pinnatus, M. officinalis, T. megapotamicum, P. caerulea y P. sagittalis. Estas especies son popularmente consumidas debido a sus propiedades terapéuticas sobre el aparato digestivo y sistema nervioso. Se determinaron quince elementos a nivel de vestigios (Ag, As, Ba, Bi, Cd, Co, Cr, Cu, Li, Mo, Ni, Pb,Sb, Se y Zn) por espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). La mayoría de los elementos estudiados pudieron ser detectados en las muestras vegetales digeridas, excepto Cd, Sb y Se, que presentaron valores por debajo de sus respectivos límites de cuantificación en todas las muestras. Del análisis exploratorio de resultados, se pudo observar que los datos presentaban una distribución sesgada hacia valores bajos de concentración, en la mayoría de las muestras. Este hecho hizo necesario aplicar un pre-tratamiento detransformación logarítmica a los datos originales, para adecuarlos al posterior análisis. Luego, en primer término se realizó un análisis de componentesprincipales con el objeto de reducir la dimensionalidad de la matriz de datos. A continuación se realizó un análisis lineal discriminante (ALD),con selección de variables. Lográndose obtener resultados adecuados para clasificar las muestras según su origen botánico, utilizando un número reducido de variables (Ba, Co, Cr, Cu, Li, Ni y Zn).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Químicos Analítica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MARGYRICARPUS
dc.subject
MELISSA
dc.subject
THELESPERMA
dc.subject
PLUCHEA
dc.subject.classification
Química Analítica

dc.subject.classification
Ciencias Químicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Caracterización quimiométrica de hierbas medicinales nativas ampliamente consumidas en el Nordeste de Argentina basado en su composición multielemental
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-05-02T10:49:13Z
dc.journal.pagination
247-247
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Martínez, Gloria C.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Física y Química. Cátedra de Química Agrícola-analitica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Petenatti, Elisa M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Del Vitto, Luis A.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mazza, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Marchevsky, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1883
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
8° Congreso Argentino de Química Analítica
dc.date.evento
2015-11-03
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
dc.source.libro
8º Congreso Argentino de Química Analítica: Libro de resúmenes
dc.date.eventoHasta
2015-11-06
dc.type
Congreso
Archivos asociados