Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil

Zamora, Eliana VanesaIcon ; Richard's, Maria MartaIcon ; Introzzi, Isabel MariaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVII Reunión Nacional; VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 28/08/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba;
Título de la revista: Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC
Editorial: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción: Actualmente, la inhibición se considera como una de las principales funciones ejecutivas encargada de detener o atenuar la interferencia que generan tendencias prepotentes vinculadas a la emoción, pensamiento o comportamiento que pueden interferir con el logro de objetivos. Asimismo, los enfoques más actuales postulan la necesidad de fragmentar la función inhibitoria en un conjunto de procesos independientes con propiedades y características operativas discriminadas tales como la inhibición perceptual, la inhibición cognitiva y la inhibición comportamental. Si bien está constituye una línea de investigación novedosa, los estudios que consideren a los tres procesos inhibitorios son escasos en población infantil.El estudio del funcionamiento inhibitorio se ha centrado en mayor medida en contextos neutrales (o también denominados fríos). Sin embargo, los problemas del mundo real a menudo están completamente impregnados de emoción o con señales emocionales que los diferentes procesos inhibitorios deben suprimir o atenuar. Debido a la saliencia biológica, y a nuestra predisposición natural para procesar y atender estímulos emocionales, los eventos que incluyen estímulos emocionales pueden convertirse en eventos que generan un mayor efecto de interferencia. Aunque se han reportado algunos estudios sobre el funcionamiento inhibitorio con estímulos emocionales, los resultados son contradictorios e incluso no han analizado esta cuestión desde una perspectiva multidimensional de la inhibición. Objetivo: Contribuir al estudio de los procesos de control inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en niños. Para ello: 1) se presentará el diseño de un conjunto de tareas experimentales para evaluar cada proceso inhibitorio, y sus principales resultados de validez, y (2) un análisis del funcionamiento de los procesos inhibitorios en ambos contextos. Metodología: Participaron de este estudio 435 niños de entre 8 y 12 años de edad de tres escuelas de gestión privada de la ciudad de Mar del Plata. Instrumentos: Se diseñaron tres tareas experimentales informatizada que fueron administradas a los niños de manera individual: 1) tarea del distractor irrelevante (Forster & Lavie, 2008, 2016), 2) tarea 1-back (Smith & Jonides, 1997), y 3) tarea Simon con una variación denominada Simon Afectivo (De Houwer & Eelen, 1998; De Houwer, et al., 2001). Todas las tareas incluyeron estímulos visuales con valencia emocional, y fueron diseñadas en el software libre PsychoPy. Resultados: En primer lugar, los resultados permiten mostrar evidencias de validez de constructo de las tareas experimentales diseñadas en dos sentidos: validez de estructura interna y asociada a cambios madurativos o del desarrollo. En segundo lugar, los resultados mostraron que el desempeño de los procesos inhibitorio no varío en función del contexto.Discusión: Este trabajo, permite aportar evidencia acerca del modelo multidimensional de la inhibición en contextos neutrales y emocionales, extendiendo sus resultados hallados principalmente en contextos neutrales, al contexto emocional. Si bien los resultados encontrados contradicen un cuerpo de literatura basada en población adulta, permite brindar información sobre el desempeño de estos procesos en población infantil. Asimismo, permite contar con una base instrumental para el desarrollo de investigación en un área de vacancia.
Palabras clave: INHIBICION PERCEPTUAL , INHIBICION COGNITIVA , INHIBICION COMPORTAMENTAL , EMOCION , ESTIMULOS EMOCIONALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 409.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237463
URL: http://dx.doi.org/ revistas.unc.edu.ar/index.php/racc
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil; XVII Reunión Nacional; VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas, Misiones; Argentina; 2019; 146-147
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES