Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)

Título: Archaeological Practice and Public Science Communication in Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina)
Alvarez, Sofía; Ruan Sirolli, Mercedes; Aguirre Choque, Angie; Alonso, Delfina; Mamani, Humberto; Montero, Germán Agustín; Nestiero, Delfina; Samec, Celeste TamaraIcon ; Vila, Bibiana LeonorIcon ; Yacobaccio, Hugo DanielIcon ; Hoguin, Rodolphe GregoryIcon ; Morales, Marcelo RaulIcon
Fecha de publicación: 04/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El presente artículo describe cómo, en el Proyecto Arqueológico Barrancas (PAB), hemos trabajado para colaborar con la puesta en valor y gestión del patrimonio cultural arqueológico de la localidad de Barrancas (Departamento Cochinoca, Jujuy). Uno de sus objetivos es presentar los fundamentos teórico-metodológicos desde los cuales entendemos la gestión y puesta en valor de dicho patrimonio, como son la arqueología pública y la comunicación pública de la ciencia. El segundo objetivo del trabajo es presentar las producciones y actividades que el equipo de investigación realizó para la puesta en valor del patrimonio arqueológico de Barrancas. Estos productos son afiches, un libro, charlas en colegios, capacitaciones a guías de turismo locales, talleres de excavación participativa y asesoramiento en la creación y manejo del Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas. Destacamos que este último, inaugurado en 2020, se ha consolidado como un espacio de encuentros, trabajo e intercambio para muchos actores sociales, incluyendo al PAB. Concluyendo, entendemos que haber socializado nuestro trabajo en ámbitos participativos y buscando que la información quede a disposición de actores diversos, ha contribuido a que cada uno de ellos pudiera apropiárselos y resignificarlos en función de sus propios intereses y sentimientos identitarios.
 
This article describes the ways in which, within the Proyecto Arqueológico Barrancas (PAB), we have collaborated to management and valuation of the archaeological cultural heritage of the town of Barrancas (Cochinoca Department, Jujuy). One of its objectives is to present the theoretical-methodological framework from which we understand the management and enhancement of this heritage, such as public archeology and public communication of science. The second objective of this paper is to present the products and activities that the research team carried out to visibilize and value the archaeological heritage of Barrancas. These products are posters, a book, lectures at schools, training for local tourist guides, participatory excavation workshops and advice on the creation and management of the Barrancas Archaeological Interpretation Center. We highlight that this Center, inaugurated in 2020, has established itself as a space for meetings, work and exchange for many social actors, including the PAB. In conclusion, we understand that there is value in socializing our work among participatory environments and in seeking to make the information available to diverse actors. This helped these actors appropriate and redefine our work based on their own interests and feelings of identity.
 
Palabras clave: PATRIMONIO , POPULARIZACION CIENCIA , DIVULGACION , PUNA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.338Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237457
DOI: http://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n1.43638
Colecciones
Articulos(ICB)
Articulos de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Articulos(INGEIS)
Articulos de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alvarez, Sofía; Ruan Sirolli, Mercedes; Aguirre Choque, Angie; Alonso, Delfina; Mamani, Humberto; et al.; Práctica Arqueológica y Comunicación Pública de la Ciencia en Barrancas (Puna de Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 247-262
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES