Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de las funciones cognitivas según la severidad del deterioro en adultos mayores de la zona E de Tucumán

García, Matías JonásIcon ; Comesaña, AnaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVII Reunión Nacional; VI Encuentro Internacional AACC
Fecha del evento: 28/08/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología especial

Resumen

Introducción: En el marco de la beca Abraam Sonis, se realizó un estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores de la zona E de la provincia de Tucumán. Estos trastornos, según el DSM 5 se definen como una condición en la que los déficits primarios se presentan en las funciones cognitivas (memoria, atención, funciones ejecutivas, etc) y representan una declinación desde un funcionamiento intelectual previamente alcanzado y tienen carácter progresivo.Objetivos: Analizar las diferencias en el rendimiento en tareas de rastreo cognitivas, según el grado de severidad del trastorno neurocognitivo presentado.Metodología: se utilizó un muestreo aleatorio por conglomerados en un único momento, y fueron procesados los datos correspondientes a 257 mayores de 60 años (X=69,93, DS=7,2; 60,7% mujeres y 39,3% hombres) divididos en cuatro grupos según grado de severidad del trastorno, utilizando para esto los resultados en el Mini Mental State Examination (MMSE), considerándose de 27 a 30 = normal (GN); 25-26=dudoso o deterioro posible (GDL); 10-24 = demencia leve a moderada (GDEML); 6-9= demencia moderada a severa (GDM). Se administraron: el Test del Reloj, que se utiliza como test de rastreo para estimar el deterioro cognitivo y evalúa, la viso-construcción, la atención, habilidad motriz, la comprensión y el conocimiento de los números; Tareas de fluidez verbal semántica y fonológica: evalúan el uso de estrategias para la recuperación de palabras y el proceso ejecutivo de monitoreo; ambas tareas son altamente sensibles al nivel educativo y cultural del sujeto. En este trabajo, se utilizó la versión de animales y las palabras que comiencen con ?p?, y se corrigieron según las normas Argentinas; el TMT A y : evalúan atención, coordinación visomotora, flexibilidad conceptual, búsqueda visual, y es muy sensible a cualquier tipo de daño cerebral, también se utilizaron las normas Argentinas para su corrección, según edad y nivel educativo. Para el análisis de los datos se utilizó el software IBM SPSS versión 23.Resultados: Los sujetos mostraron una edad media de 69,93 años (DS 7,2) y un promedio de 5,5 años de escolaridad (DS 3,03). Para el análisis de los datos se conformaron los cuatro grupos, ya mencionados, en función de la severidad del deterioro como factor inter sujeto y a cada tarea como variables dependientes. Según el post-hoc del ANOVA las diferencias fueron estadísticamente significativas para el TMT A entre los GN y GDEML y GDM (Tukey HSD, p< 001). Asimismo, las diferencias entre GDEML y GDM fueron significativas para esta prueba (Tukey HSD, p< 001). No se encontraron diferencias significativas entre GN y GDL. En TMT B sólo pudieron analizarse los resultados que no correspondían al grupo de demencia moderada pues no pudieron completar la prueba. Se encontraron diferencias significativas entre el GDEML y los GN y GDL. Fluencia verbal fonológica mostró diferencias significativas entre GN Y GDEML y entre GDL y GDEML (Tukey HSD, p< 001). Fluencia verbal semántica mostró diferencias significativas entre GN y GDEML y GDM (Tukey HSD, p< 001). En el Test del Reloj, las diferencias significativas se encontraron entre GN con GDEML y GDM y entre GDL con GDEML y GDM. Se realizó otro ANOVA para observar la posible asociación entre las edades y la severidad del deterioro cognitivo pero los resultados no fueron estadísticamente significativos.Discusión: A medida que aumenta la severidad del deterioro cognitivo se ven afectadas la mayoría de funciones cognitivas. Sin embargo, los resultados no permiten establecer diferencias estadísticamente significativas entre los grupos normal y deterioro cognitivo leve. Se seguirán realizando estudios en estos grupos con tareas más específicas.
Palabras clave: ADULTOS MAYORES , TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS , PREVALENCIA , TUCUMAN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 377.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237334
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2105
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Estudio de las funciones cognitivas según la severidad del deterioro en adultos mayores de la zona E de Tucumán; XVII Reunión Nacional; VI Encuentro Internacional AACC; Posadas, Misiones; Argentina; 2019; 2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES