Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Exposición de moscas de la fruta a volátiles de guayaba (Psidium guajava) y su efecto sobre la receptividad sexual con miras de optimizar la técnica de insecto estéril

Díaz, Viviana; Moyano, Andrea del HuertoIcon ; Giudice, Laura AntonellaIcon ; Palladini, AlfonsinaIcon ; Castillo, Gisela MarianaIcon ; Perez Staples, Diana; Abraham, SolanaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología
Fecha del evento: 24/10/2022
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Entomología;
Título de la revista: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
ISSN: 2953-4178
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La Técnica del Insecto Estéril (TIE) es un método de control amigable con el ambiente en el cualse crían, esterilizan y liberan millones de machos estériles para competir con los machos silvestres por la fertilización de los óvulos de las hembras silvestres. Aquellos óvulos que fueron fertilizados por esperma estéril fallan en el desarrollo reduciendo la abundancia de la plaga. La presencia de recópulas en las hembras, así como la frecuencia de este fenómeno, puede condicionar el uso de la TIE y limitar su éxito. Una hembra que presenta una elevada tasa de apareamiento tiene mayores probabilidades de encontrarse y aparearse con un macho fértil que una hembra que se aparea sólo una vez a lo largo de su vida. A su vez, con miras a optimizar la TIE, se determinó que la exposición a ciertas sustancias aumenta el desempeño sexual del macho. En la mosca sudamericana de la fruta (Anastrepha fraterculus; Diptera: Tephritidae), la exposición a frutos de guayaba generó este efecto, pero al presente, no se evaluó qué sucede con la receptividad de las hembras apareadas con machos expuestos a los volátiles de esta fruta. El objetivo del trabajo fue determinar el comportamiento de recópula en hembras de A. fraterculus apareadas con machos expuestos a volátiles de guayaba. Para esto, machos vírgenes de A. fraterculus fueron expuestos desde su emergencia a volátiles de guayaba, en una habitación separada de los machos control y de las hembras. Luego de la cópula de las hembras con machos expuestos y con machos control, se midió la propensión a la recópula de las hembras y el período refractario (lapso entre cópulas sucesivas) durante nueve oportunidades de recópula cada 48 hs. Para observar la cópula se utilizaron recipientes de 250cc tapados con tela de voile con un orificio para remover las moscas. Por cada vaso se colocó una hembra y un macho de cada tipo (expuesto, no expuesto) marcado con pintura para identificarlos, una vez producida la cópula se registró duración. En la recópula solo se ofreció a la hembra un macho no expuesto. Los resultados indicaron que las hembras apareadas por primera vez con machos expuestos a los volátiles de guayaba recopularon más que las hembras que copularon con machos control, mientras que no hubo efecto en el período refractario. Esto demuestra la importancia del estudio del comportamiento post-copulatorio de las hembras cuando se utilizan métodos de control de insectos basados en el comportamiento reproductivo, como la TIE, donde un conocimiento poco exhaustivo del renuevo de la receptividad sexual puede afectar la eficacia de la técnica.
Palabras clave: mosca sudamericana de la fruta , volatiles , comportamiento sexual
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 475.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237222
URL: https://seargentina.com.ar/publicacion-especial-sea/
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Exposición de moscas de la fruta a volátiles de guayaba (Psidium guajava) y su efecto sobre la receptividad sexual con miras de optimizar la técnica de insecto estéril; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES