Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Educación Sexual Integral:¿de qué hablamos cuando hablamos de ESI?

Título del libro: ESI en la secundaria: Hacia una educación sexualmente justa y placentera

Barrena, María AgustinaIcon ; Alessi, Daniela Verónica; Ronconi, María Fernanda; Zemaitis, SantiagoIcon
Otros responsables: Alessi, Daniela Verónica
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 978-950-34-2364-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Este libro nace como un intento de sistematización de incontables diálogos, debates, y teoría puesta en juego en el aula a partir de nuestra experiencia como docentes de la materia “Sexualidades, géneros y derechos humanos” (más conocida por les estudiantes como “ESI”), que se dicta en todos los 6tos. años en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la Ciudad de La Plata. Este espacio curricular comenzó siendo en 2015 un taller optativo, “Ni machos ni minitas”, para les estudiantes de 6to año y a partir de 2019, se transformó en un espacio curricular obligatorio. En 2020, la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio adoptadas en nuestro país, nos vimos en la necesidad de repensar cómo continuar trabajando los contenidos de manera remota y sin encontrarnos con les estudiantes en las aulas (presencialmente). Esta situación fue el puntapié para sistematizar, en clases escritas, lo que solíamos trabajar con les estudiantes en las aulas. Los capítulos del libro, recorren los temas y problemas que abordamos en las clases, así como también presentan recursos para trabajar y posibles preguntas disparadoras para el debate áulico. El contenido temático abarca la salud sexual integral, patriarcado, género, binarismo, androcentrismo, violencias por razones de género, identidades de género y diversidades sexo-genéricas, masculinidades, corporalidad, salud sexual y reproductiva.
Palabras clave: EDUCACIÓN , SEXUAL , INTEGRAL , SECUNDARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 409.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237221
URL: https://m.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2457
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Barrena, María Agustina; Alessi, Daniela Verónica; Ronconi, María Fernanda; Zemaitis, Santiago; Educación Sexual Integral:¿de qué hablamos cuando hablamos de ESI?; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 9-12
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Género, patriarcado, binarismo y androcentrismo. Algunas categorías de análisis para analizar las relaciones sociales con lentes violetas
    Título del libro: ESI en la secundaria: Hacia una educación sexualmente justa y placentera
    Barrena, María Agustina ; Ronconi, María Fernanda; Alessi, Daniela Verónica; Zemaitis, Santiago - Otros responsables: Alessi, Daniela Verónica - (Universidad Nacional de La Plata, 2024)
  • Capítulo de Libro ¿Por qué gritan esas mujeres? Acerca de las violencias por razones de género
    Título del libro: ESI en la secundaria: Hacia una educación sexualmente justa y placentera
    Zemaitis, Santiago ; Barrena, María Agustina ; Alessi, Daniela Verónica; Ronconi, María Fernanda - Otros responsables: Alessi, Daniela Verónica - (Universidad Nacional de La Plata, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES