Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX)

Ratto, Silvia MabelIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
Revista: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani
ISSN: 0524-9767
e-ISSN: 1850-2563
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El trabajo analiza los mecanismos de rescate de cautivos indígenas e hispano-criollos en la frontera bonaerense durante la primera mitad del siglo XIX. La redención de cautivos constituyó un punto fundamental en las negociaciones diplomáticas interétnicas; al lado de estas transacciones formales, existió un circuito informal por el cual los familiares de los cautivos negociaban, aun en las tolderías, la redención de sus parientes. Las características de los rescates variaron en sintonía con los cambios más generales de la política indígena desde fines de la colonia hasta el gobierno de Rosas.
 
This paper analyzes the mechanisms of rescue of Indian and Hispanic creole captives in Buenos Aires frontier during the first half of the nineteenth century. The redemption of captives was an important point in interethnic diplomatic negotiations. Besides these formal transactions, there was an informal circuit by which the relatives of the captives could negotiate, even in the tents, the redemption of their relatives. The characteristics of the rescues changed in line with the Indian policy from the late colonial period to Rosas' government. Keywords: captives, frontier, interethnic relations.
 
Palabras clave: Fronteras , Cautivos , Relaciones interetnicas , Periodo rosista
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 148.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237131
URL: http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/publicacion/n%C2%BA-32-enero-junio-2010
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0524-976720100001000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ratto, Silvia Mabel; ¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra?: Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 32; 12-2010; 41-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES