Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dinámicas de creación y uso de nombres: reducciones jesuitas y grupos indígenas (región pampeana, siglo XVIII)

Título: Dynamics of Name Creation and Use: Jesuit Missions and Indigenous Groups (Pampa Region, 18th Century)
Vollweiler, Sabrina LorenaIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Revista: Fronteras de la Historia
ISSN: 2539-4711
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
La Compañía de Jesús fundó reducciones al sur de la ciudad de Buenos Aires (actual Argentina) entre 1740 y 1753: Nuestra Señora de la Concepción de los Pampas, Nuestra Señora del Pilar del Volcán y Nuestra Señora de los Desamparados. En la documentación histórica se utilizaron otros nombres, además de los católicos, con base en el territorio en el que se encontraban, su estado de funcionamiento y los grupos indígenas que los funcionarios religiosos y seculares asociaron a cada una de ellas. Nos centramos en los rótulos incluidos en sus nombres y postulamos que en las cambiantes formas de denominación existen conexiones entre los rótulos empleados para identificar a los grupos indígenas y los nombres utilizados para las reducciones, de acuerdo con los intereses de los agentes coloniales.
 
The Compañía de Jesús founded missions south of the city of Buenos Aires (present-day Argentina) between 1740 and 1753: Nuestra Señora de la Concepción de los Pampas, Nuestra Señora del Pilar del Volcán and Nuestra Señora de los Desamparados. Other names than these Catholic denominations were also used in the historical documentation, based on the territory in which they were located, their state of operation, and the indigenous groups that religious and secular officials associated with each of them. We focus on the labels included in the names and argue that in the changing forms of denomination there are connections between the labels used to identify indigenous groups and the names used for the missions according to the interests of colonial agents.
 
Palabras clave: RÓTULOS , PAMPAS , SERRANOS , FRONTERA SUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 945.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237120
URL: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2423
DOI: https://doi.org/10.22380/20274688.2423
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Vollweiler, Sabrina Lorena; Dinámicas de creación y uso de nombres: reducciones jesuitas y grupos indígenas (región pampeana, siglo XVIII); Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Fronteras de la Historia; 28; 2; 7-2023; 250-275
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES