Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina)

Barraza, Ana; Torremorell, Ana MaríaIcon ; Giorgi, Adonis David NazarenoIcon
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora
Revista: Brazilian Journal of Animal and Environmental Research
ISSN: 2595-573X
e-ISSN: 2595-573X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

Los sistemas lóticos pampeanos constituyen una unidad paisajística única, con baja velocidad de corrientes, ausencia de plantas leñosas y escaso sustrato rocoso con las principales características que regulan el desarrollo de los productores primarios, permitiendo el crecimiento del fitoplancton. Esta comunidad es relevante y se vuelve vital para sostener e integrar los tejidos tróficos acuáticos. Para estudiar el estudio se establecieron 10 sitios museísticos de verano entre la laguna de Lobos y sus afluentes, los arroyos Salgado, Las Garzas y Salvador María y el efluente de la laguna del arroyo Toro (Provincia de Buenos Aires-Argentina). En estos sitios se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos, peso seco y muestras de clorofila y plancton para análisis cualitativos y cuantitativos. Se determinaron un total de 110 morfoespecies de algas fitoplanctónicas, distribuidas en 8 clases y 21 órdenes. Los grupos taxonómicos más abundantes fueron Cyanophyceae y Bacillariophyceae comprendiendo Cylindrospermopsis raciborskii , Phormidium sp., Cyclotella meneghiniana y Nitzschia palea , las especies dominantes. La presencia de estos organismos, el análisis de los valores de la biomasa algal y la concentración de clorofila y nutrientes, indican un cambio en el estado trófico aumentando de eutrófico a hipertrófico, por lo que se recomienda un seguimiento periódico.
Palabras clave: LAGUNA DE LOBOS , EUTROFIZACIÓN , ALGAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.831Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237087
URL: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJAER/article/view/57225
DOI: http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv6n1-023
Colecciones
Articulos(INEDES)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Citación
Barraza, Ana; Torremorell, Ana María; Giorgi, Adonis David Nazareno; Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina); Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora; Brazilian Journal of Animal and Environmental Research; 6; 1; 2-2023; 264-272
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES