Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Natalucci, Ana Laura  
dc.contributor.author
Fernandez Moujan, Octavio Lucio  
dc.contributor.author
Mate, Ernesto Pablo  
dc.contributor.other
Dalle, Pablo Martin  
dc.date.available
2024-06-04T14:42:29Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Natalucci, Ana Laura; Fernandez Moujan, Octavio Lucio; Mate, Ernesto Pablo; La intervención del Estado frente la crisis de COVID-19 para el sector de la economía popular (AMBA, 2020-2021); Imago Mundi; 2; 2022; 137-161  
dc.identifier.isbn
978-950-793-409-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/237026  
dc.description.abstract
Poco después de la declaración de la pandemia causada por el SARS- CoV-2 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno argentino impuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), con el respectivo confinamiento de la población y suspensión de casi todas las actividades económicas, con unas pocas excepciones. En este contexto, y frente a demandas de organizaciones sindicales y de la economía popular (Natalucci, et. al. 2020), el gobierno implementó algunas medidas de contención mientras reforzó otras ya existentes. Las acciones gubernamentales tuvieron diferentes alcances, coberturas y propuestas respecto a los diferentes sectores económicos, incluyendo a la economía popular. El gobierno se enfrentaba así en sus primeros 100 días a los prolegómenos de una crisis de una envergadura global inaudita. Y además había asumido en un contexto de una profunda crisis como consecuencia de la política económica del gobierno de Cambiemos (Belloni, P y Cantamutto, 2019; Cantamutto y López, 2019; Varesi, 2017). En esos primeros meses de 2020 se fue generando una doble crisis, producto de la heredada y de la generada por la pandemia. Si bien la crisis del gobierno de Cambiemos fue inducida por la propia política del gobierno, la crisis de la pandemia tuvo la doble complejidad de la situación global y al mismo tiempo el tipo de intervención estatal de contención. Con este breve contexto, en este capítulo nos proponemos indagar por la intervención del Estado en relación con los términos que asumió esa doble crisis, tomando como eje analítico a las políticas públicas que el gobierno impulsó para contener sus efectos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Imago Mundi  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PANDEMIA  
dc.subject
ESTRUCTURA SOCIAL  
dc.subject
ESTRATEGIAS COLECTIVAS  
dc.subject
POLITICAS PUBLICAS  
dc.subject.classification
Tópicos Sociales  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La intervención del Estado frente la crisis de COVID-19 para el sector de la economía popular (AMBA, 2020-2021)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-07-07T18:12:57Z  
dc.journal.volume
2  
dc.journal.pagination
137-161  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernandez Moujan, Octavio Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mate, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicionesimagomundi.com/producto/estructura-social-de-argentina-en-tiempos-de-pandemia-vols-1-y-2/  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2022/12/07/estructura-social-de-argentina-en-tiempos-de-pandemia-2/  
dc.conicet.paginas
397  
dc.source.titulo
Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia: Respuestas estatales, experiencias de trabajadoras/es y estrategias colectivas de resistencia en tres sectores estratégicos