Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de transiciones socio-ecológicas en Uruguay: una aproximación basada en tipos funcionales de socio-ecosistemas

Gallego, Federico; Vallejos, MaríaIcon ; Mastrángelo, Matías; Aguiar, SebastiánIcon ; Baldi, GermánIcon ; Paruelo, José M.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Internacional de Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos
Fecha del evento: 13/11/2017
Institución Organizadora: Comité Organizador del Congreso Internacional de Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos;
Título del Libro: V Congreso Internacional de Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos: Resúmenes
Editorial: Comité Organizador del Congreso Internacional de Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

En Uruguay, el avance de cultivos anuales (soja) y perennes (pinos y eucaliptos) en detrimento de los pastizales naturales generó cambios importantes en la apropiación de los servicios provistos por los ecosistemas. Entre otras cosas, el ordenamiento territorial rural busca organizar el territorio de forma tal que permita una distribución equitativa de los servicios ecosistémicos. Recientemente, se ha desarrollado un marco conceptual y metodológico con el objetivo de identificar, caracterizar y cartografiar unidades homogéneas, llamadas "Tipos Funcionales de SocioEcosistemas" (TFSE). Estas unidades comparten dinámicas similares en el intercambio de materia y energía entre la biota y su entorno, así como similares patrones socio-económicos y culturales. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1. identificar y caracterizar los TFSE de Uruguay para dos años (2000 y 2011); 2. analizar la dinámica temporal de los cambios en los TFSE a partir de probabilidades de transiciones; y 3. caracterizar las transiciones considerando aspectos económicos, sociales y ecológicos. Para ello se integró información a nivel de área de enumeración (AE, unidad administrativa mínima) sobre aspectos del componente ecológico, social y sus interacciones. Los datos fueron obtenidos de instituciones gubernamentales y sensores remotos. El análisis contempló un total de 363 AE para cada año y se utilizaron técnicas multivariadas para la definición de los TFSE. Los resultados mostraron 4 grupos de TFSE con características distintivas y las principales transiciones variaron según la región. Estos resultados constituyen una herramienta fundamental que permitirá mejorar los esquemas de planificación y gestión del territorio considerando la dimensión social y ecológica.
Palabras clave: CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO , ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL , FUNCIONAMIENTO , MAPEO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 221.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236978
URL: https://docs.wixstatic.com/ugd/98d29f_d7e83c09b27d405a969386a02f7f1146.pdf
Colecciones
Eventos(IFEVA)
Eventos de INST.D/INV.FISIOLOGICAS Y ECO.VINCULADAS A L/AGRIC
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Eventos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Eventos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Caracterización de transiciones socio-ecológicas en Uruguay: una aproximación basada en tipos funcionales de socio-ecosistemas; V Congreso Internacional de Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos; Oaxaca; México; 2017; 133-133
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES