Artículo
Entre los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX ocurren dos hechos fundamentales en la historia de la minoridad. Por un lado, la creación del primer reformatorio propiamente dicho, de carácter estatal y gestión clerical: el Asilo de Reforma de Menores Varones. En segundo término, su transformación en Cárcel de Encausados, cuya gestión no religiosa y su impronta moderna vienen a modificar el curso que seguiría el desarrollo de los circuitos penal-asistenciales característicos de la justicia de menores en nuestro país. Esta metamorfosis se produjo luego de una crisis política desatada en torno a la forma y el método con que se debían “regenerar” a los menores incorregibles, abandonados y delincuentes albergados en el Asilo. Este trabajo busca reconstruir las peripecias del primer reformatorio argentino. Nacida del impulso del Estado oligárquico para enfrentar una de las caras de la cuestión social –la delincuencia infantil y juvenil- la Casa de Corrección de Menores Varones de la Capital tuvo originariamente una dirección religiosa con fuerte incidencia en la organización del establecimiento, cuyas premisas coincidían en sustancia con las de la penología clásica. Rápidamente, sus métodos (asociados al empleo sistemático de castigos físicos) fueron puestos en cuestión, lo cual abrió paso a la era laica del reformatorio, sustentada en la aplicación de los modernos principios de la penología positivista, que implicó el ensayo de nuevas prácticas de control social, como la clasificación de individuos según patologías y anormalidades y la recolección de informaciones y datos con fines estadísticos y judiciales. Among the latter nineteenth and early twentieth century took place two fundamental facts in the minority history. On the one hand, the creation of the first Reformatory itself of state and clerical management: the Asilo de Reforma de Menores Varones (Male Minor Reform Asylum). On the other hand, its transformation into Cárcel de Encausados (Encausados Prison) which non-religious management and modern impression come to modify the course that would follow the development of criminal-care circuits characteristic of juvenile justice in our country. This metamorphosis came after a political crisis surrounding the form and method in which they were supposed to "regenerate” incorrigible, neglected and delinquent minors housed in the Asylum. This work pursues to rebuild the journey of the first Argentinean reformatory. Born from the oligarchic state impulse to face one side of the social matter, the child and juvenile delinquency, the Casa de Corrección de Menores Varones (Male Minor Correction House) had originally a religious management with a strong impact on the organization of the establishment whose premises coincided essentially with those of classical penology. Rapidly, their methods (related to the systematic use of physical punishment) were put in question, which gave way to the secular reformatory era, based on the application of modern principles of positivist penology, which involved the rehearsal of new social control practices, as the classification of individuals according to pathologies and abnormalities and the collection of information and data for statistical and judicial purposes.
Hijos del rigor: Las vicisitudes del primer reformatorio argentino (Buenos Aires, fines del siglo XIX - principios del siglo XX)
Fecha de publicación:
06/2011
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
Revista:
Revista de Derecho y Ciencias Sociales
ISSN:
1852-2971
e-ISSN:
1853-0982
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Freidenraij, Maria Claudia; Hijos del rigor: Las vicisitudes del primer reformatorio argentino (Buenos Aires, fines del siglo XIX - principios del siglo XX); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Revista de Derecho y Ciencias Sociales; 5; 6-2011; 130-148
Compartir