Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Regulación emocional en la infancia: Su importancia para el desarrollo cognitivo

Caccia, Paula Agustina; Elgier, Angel ManuelIcon ; Gago Galvagno, Lucas GustavoIcon ; Mulgura, Tomás
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Fundación Aiglé
Revista: Enciclopedia Argentina de Salud Mental
ISSN: 2618-5628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

La regulación emocional (ER o manejo de las emociones) es definida como la utilización de estrategias que las personas ponen en marcha para modificar el curso, intensidad, duración y expresión de las propias experiencias emocionales (Cole et al., 2004). La importancia del estudio de la regulación emocional en la infancia radica en que está involucrada en los procesos de socialización (Eisenberg et al., 1997), de salud mental (Cicchetti et al., 1995) y de aprendizaje académico (Graziano et al., 2002). Por su parte, las funciones ejecutivas (FE o control cognitivo) refieren a procesos cognitivos entendidos como capacidades necesarias para formular objetivos, planificar cómo alcanzarlos y ejecutar estos planes de manera eficaz (Lezak, 1982).En este sentido, las funciones ejecutivas y la regulación de las emociones juegan un papel fundamental durante el desarrollo infantil ya que contribuyen y predicen el desarrollo de habilidades cognitivas, logros académicos y trastornos del desarrollo (Cunningham & Zelazo, 2016; Costa et al., 2017). La importancia de estas habilidades radica en la influencia que tienen sobre las capacidades reguladoras. Durante la edad preescolar y escolar hay una serie de factores diferenciales sociales e individuales que se relacionan con estas habilidades (Zelazo y Carlson, 2012; Frick et al., 2017).Varias investigaciones analizan la modulación que ejerce el temperamento y el nivel socioeconómico durante el desarrollo cognitivo y el desarrollo en paralelo de las FE y la comunicación temprana, sin embargo, aún se verifica escasez de estudios de estos temas en la infancia temprana. Gago et al. (2019) hallaron que las FE y la ER se asocian entre ellas y, a su vez, con la comunicación no verbal relacionada con el seguimiento de la atención de los bebés a los objetos. Asimismo, se hallaron correlaciones estadísticamente significativas entre las conductas de comunicación y FE, sin embargo, sólo la comunicación predice las FE y no viceversa. Los autores encontraron que todas las habilidades cognitivas evaluadas estaban moduladas por diferencias ambientales e individuales. Por lo tanto, el entorno social y las características individuales modulan el desempeño de las FE y comunicación en los primeros años de vida. Esto resalta la importancia de guiar las políticas públicas en intervenciones destinadas a optimizar el contexto y particularidades individuales de los infantes (Gago et al., 2018).Estos resultados sugieren que muchos patrones, con respecto al desarrollo de estas habilidades, se duplican en los primeros meses de vida, al tiempo que resaltan la importancia de considerar cómo el entorno y las características individuales de los infantes pueden asociarse con estas habilidades regulatorias.
Palabras clave: INFANCIA , REGULACIÓN , DESARROLLO COGNITIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 177.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236966
URL: http://www.enciclopediasaludmental.org.ar/trabajo.php?idt=155&idtt=195
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Caccia, Paula Agustina; Elgier, Angel Manuel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Mulgura, Tomás; Regulación emocional en la infancia: Su importancia para el desarrollo cognitivo; Fundación Aiglé; Enciclopedia Argentina de Salud Mental; 12-2021; 1-3
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo The Universal Child Allowance and its relations with emotion regulation in early childhood: A behavioral study
    Gago Galvagno, Lucas Gustavo ; Elgier, Angel Manuel ; Azzollini, Susana Celeste (Universidad Católica del Uruguay, 2022-04)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES