Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Carlos Alberto Brocato: otros años 60 (y setenta): Tres retazos de una trayectoria intelectual

Manduca, Ramiro AlejandroIcon
Fecha de publicación: 05/2024
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: El Taco en la Brea
ISSN: 2362-4191
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Las dinámicas del campo intelectual argentino entre los años 60 y 70 han sido un objeto de estudio visitado asiduamente en las últimas décadas. En su gran mayoría las investigaciones al respecto han puesto énfasis en los cambios producidos durante esos años al calor de la «radicalización política», limitando, en muchos casos, su alcance a la adhesión de una fracción del campo intelectual a la lucha armada. El canónico trabajo de Oscar Terán al respecto sin dudas ha proporcionado una de las principales claves de lectura en ese sentido. En este caso reconstruiré la trayectoria de Carlos Alberto Brocato, quien transitó esos años a contracorriente de sus compañeros de pluma. Recorreré sus principales aportes y debates desde su expulsión del Partido Comunista y su rol como director de la revista La Rosa Blindada en 1964 hasta su ruptura con el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) de orientación trotskista, visitando antes los aportes realizados en esta organización en pos de la organización de los intelectuales y artistas. A lo largo de esos tres momentos nos interesa ver el modo en que fue madurando la concepción de «intelectual militante» con la que el escritor definía su praxis.
 
The dynamics of the Argentine intellectual field between the 1960s and 1970s have been an object of study visited assiduously in the last decades. Most of the research on the subject has emphasized the changes produced during those years in the heat of the «political radicalization», limiting, in many cases, the scope of the same to the adhesion of a fraction of the intellectual field to the armed struggle. The canonical work of Oscar Terán in this regard has undoubtedly provided one of the main keys to reading in this regard. In this case I will reconstruct the trajectory of Carlos Alberto Brocato, who went through those years against the current of his fellow writers. I will go through his main contributions and discussions since his expulsion from the Communist Party and his role as director of the magazine La Rosa Blindada in 1964 until his break with the Trotskyist–oriented Partido Socialista de los Trabajadores (PST), visiting before the contributions made in this organization in pursuit of the organization of intellectuals and artists. Throughout these three moments we are interested in seeing the way in which the conception of «militant intelectual» with which the writer.
 
Palabras clave: INTELECTUALES , MILITANCIAS , NUEVA IZQUIERDA , TROTSKISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 265.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236956
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/arti
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Manduca, Ramiro Alejandro; Carlos Alberto Brocato: otros años 60 (y setenta): Tres retazos de una trayectoria intelectual; Universidad Nacional del Litoral; El Taco en la Brea; 19; 5-2024; 200-218
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES