Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes de la Voltametría de Micropartículas a la identificación de pigmentos arqueológicos: resultados preliminares

Paez, Maria CeciliaIcon ; Rico, Yamile; Bidegain, Juan Carlos
Fecha de publicación: 03/2013
Editorial: Universidad Nacional de Catamarca
Revista: Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica
ISSN: 1851-118X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

La Voltametría de Micropartículas (VMP) es actualmente una de las técnicas electroquímicas más apropiadas para la caracterización de sólidos de baja conductividad eléctrica y débilmente magnética. Se orienta a la identificación de óxidos y oxihidróxidos de hierro en muestras sintéticas y naturales. A diferencia de los métodos magnéticos, condicionados en gran medida por la presencia de magnetita, la VMP resulta sensible a la identificación de otras especies minerales de magnetismo débil como por ejemplo la goethita o la hematita (Grygar 1996b, 1997, Rico et al. 2009). Asimismo, requiere de pocos microgramos de muestra, sin limitación de su grado de cristalinidad –también pueden detectarse fases amorfas- obteniéndose una medición precisa y rápida. Hasta el momento, la aplicación efectiva de esta técnica concierne fundamentalmente al área industrial, aunque ya fuera planteado su potencial exploración en otros campos como los estudios ambientales y paleoambientales (van Oorschot 2001, Bidegain et. al. 2009). En este trabajo nos proponemos avanzar preliminarmente en la exploración de su utilidad en la investigación de muestras pigmentarias arqueológicas, comúnmente utilizadas en el recubrimiento de las piezas fabricadas en tiempos prehispánicos, particularmente en la forma de recubrimientos totales –engobes-, o parciales –pinturas-.
Palabras clave: Muestra Pigmentaria , Alfarería , Análisis Tecnológico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 111.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23691
URL: http://arqueologia.unca.edu.ar/boletin-lp-cc.html
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Paez, Maria Cecilia; Rico, Yamile; Bidegain, Juan Carlos; Aportes de la Voltametría de Micropartículas a la identificación de pigmentos arqueológicos: resultados preliminares; Universidad Nacional de Catamarca; Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica; 3; 1; 3-2013; 27-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES