Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El rol de la temperatura del suelo en los ambientes de montaña

Reato, AgustinaIcon ; Martínez, Oscar Alfredo; Carol, Eleonora SilvinaIcon
Colaboradores: Gómez, Martín Pedro; Lenzano, Luis EduardoIcon ; Filipussi, Dino Alberto
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: Decimosexto Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Fecha del evento: 16/11/2021
Institución Organizadora: International Center for Earth Sciences; Comisión Nacional de Energía Atómica;
Título del Libro: Actas de Trabajos Completos del Decimosexto Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Editorial: Comisión Nacional de Energía Atómica
ISBN: 978-987-1323-86-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Física; Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

La temperatura del suelo en geoformas de altura es una variable que influye directamente en la conservación de agua en estado sólido. En la región oriental de la cordillera nordpatagónica del Chubut existen, por encima de la cota de 1600 m.s.n.m., un gran número de geoformas depositacionales de origen glacial y periglacial, donde no hay hielo glacial y la presencia de permafrost está limitada o ausente. En el presente resumen se analizan los datos de la temperatura del suelo tomados entre marzo del 2017 y marzo del 2018 en los cerros Nahuel Pan y La Hoya, dos de los picos más elevados que circunscriben a la localidad de Esquel. Los sensores de temperatura se colocaron a 50 cm de profundidad en geoformas vinculadas a manantiales y cursos de agua permanentes. En La Hoya fueron localizados en un glaciar de roca inactivo (2030 m.s.n.m.) y en una terraza de solifluxión (1870 m.s.n.m.). En el cerro Nahuel Pan se colocaron en un glaciar de roca fósil (1780 m.s.n.m) y en un lóbulo de solifluxión (1680 m.s.n.m.) Se utilizaron también datos de precipitación y temperatura obtenidos de la estación meteorológica del Aeropuerto de Esquel (SMN), datos de profundidad de la nieve obtenidos desde Climate Engine (http://climateengine.org/app) y se analizaron imágenes satelitales Lansat 8. Los resultados obtenidos demuestran que, para fines del invierno, la temperatura promedio del aire supera los 0°C, favoreciendo el derretimiento de la nieve superficial. Las temperaturas del suelo cercanas o por debajo de 0°C favorecen la conservación de agua en estado sólido desde mediados del invierno hasta el inicio de la época estival. La temperatura del suelo en geoformas periglaciales sin permafrost, o cuya presencia está limitada, es una variable importante en la regulación del escurrimiento de agua en regiones con déficit hídrico como la estudiada en el presente trabajo.
Palabras clave: Ambiente periglacial , Hielo estacional , Unidades morfosedmentarias , Regulación hídrica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.407Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236870
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/actas-trabajos-completos-e-ices.pdf
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
El rol de la temperatura del suelo en los ambientes de montaña; Decimosexto Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2021; 236-245
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES