Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación de la exposición y recuperación a tiacloprid en dos poblaciones de Hyalella curvispina

Título: Analysis of thiacloprid exposure and recovery on two Hyalella curvispina populations
Kirilovsky, Eva RuthIcon ; Anguiano, Olga Liliana; Bongiovanni, Guillermina AzucenaIcon ; Ferrari, AnaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología; III Jornadas Iberoamericanas de Toxicología; II Encuentro Latinoamericano de Residentes
Fecha del evento: 21/09/2022
Institución Organizadora: Asociación Toxicológica Argentina;
Título de la revista: Acta Toxicológica Argentina
Editorial: Asociación Toxicológica Argentina
ISSN: 1851-3743
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

La contaminación del agua con agrotóxicos y su efecto en la biota genera preocupación mundial. El tiacloprid (TCP) es un insecticida neonicotinoide utilizado en cultivos de fruta. La exposición a xenobióticos frecuentemente ocurre según patrones de contacto con el tóxico seguidos de períodos sin exposición. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la exposición a TCP y posterior recuperación en el anfípodo acuático nativo Hyalella curvispina, comparando dos poblaciones provenientes de sitios con y sin exposición a plaguicidas de la Norpatagonia. Se realizaron bioensayos de exposición aguda a TCP Calypso® (control sin tóxico (C); 0,02; 0,2 y 2 mg/L), durante 48 h (E), seguida por recuperación en medio sin tóxico durante 48 h (R). Se utilizaron anfípodos H. curvispina de una zona frutícola (FO) y de una zona de referencia (LB), aclimatados en condiciones controladas. Estudios previos propios han revelado diferencias significativas en la susceptibilidad al TCP entre FO y LB. Se evaluó la mortalidad (M) e inmovilidad (IN) cada 24 h. Se determinó espectrofotométricamente el contenido de glutatión reducido (GSH) y la actividad enzimática de glutatión-S-transferasa (GST), carboxilesterasa (CE)y acetilcolinesterasa (AChE), en anfípodos sobrevivientes a 48 h E y 48 h R. Se observó M con 0,2 y 2 mg/L TCP, siendo mayor en LB que en FO, la cual se incrementó en ambas poblaciones después del cambio a medio sin tóxico. La IN resultó semejante entre ambas poblaciones, en línea con resultados previos; aumentó durante la E con 0,02; 0,2 y 2 mg/L TCP y se recuperó parcialmente tras 48 h R. En general, no hubo diferencias significativas respecto al C en los marcadores bioquímicos con 0,02 y 0,2 mg/L TCP; mientras que se observaron los siguientes cambios con 2 mg/L. El GSH presentó únicamente una disminución significativa a 48 h R (18%) en LB. GST no presentó diferencias significativas a 48 h E en ninguna de las poblaciones; mientras que, en ambas, se observó un aumento significativo a 48 h R (LB 84%, FO 52%). CE aumentó significativamente en ambas poblaciones a 48 h E (FO 88%, LB 29%) y se mantuvo este incremento hasta el final del ensayo (FO 90%, LB 89%). Tanto en FO como en LB, se registró un aumento en AChE tras 48h E (47 y 99%, respectivamente), que en FO se mantuvo luego de 48 h R (86%). El incremento de la actividad de AChE y de las enzimas detoxificantes CE y GST muestra una respuesta adaptiva al TCP que persiste en ausencia del plaguicida. La IN resultó un marcador más sensible de exposición a bajas concentraciones de TCP, si bien luego se recupera parcialmente. El aumento de M en el periodo de recuperación indicaría la persistencia de los efectos deletéreos en los anfípodos previamente expuestos.
Palabras clave: NEONICOTINOIDES , ANFÍPODOS , INMOVILIDAD , BIOMARCADORES , RECUPERACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 552.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236848
URL: https://toxicologia.org.ar/poster/evaluacion-de-la-exposicion-y-recuperacion-a-t
URL: https://toxicologia.org.ar/acta-toxicologica-argentina/
URL: https://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2023/05/Suplemento_30_diciembre_20
Colecciones
Eventos(PROBIEN)
Eventos de INST. DE INVESTIGACION Y DES. EN ING. DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS
Citación
Evaluación de la exposición y recuperación a tiacloprid en dos poblaciones de Hyalella curvispina; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología; III Jornadas Iberoamericanas de Toxicología; II Encuentro Latinoamericano de Residentes; Buenos Aires; Argentina; 2022; 37-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES